Gobierno afirma que requieren más impuestos para reducir la pobreza
Funcionarios del Ejecutivo también reconocen que existe cierta preocupación en caso de que no se tenga recursos frescos
La satisfacción que generó bajar el porcentaje de pobreza en el país por primera vez en siete años, hace que desde el Gobierno se refuerce su postura de que se necesita aprobar el paquete fiscal para que esos números sigan mejorando.
El Presidente Luis Guillermo Solís ha sido enfático en la necesidad de que la Asamblea apruebe los proyectos que están en lista sobre impuestos, principalmente los que tienen que ver con renta y con el impuesto de valor agregado.
Varios integrantes del Poder Ejecutivo afirman que obteniendo recursos nuevos y frescos la pobreza podría bajar mucho más del 20,5% en que está en estos momentos después de la última Encuesta Nacional de Hogares que divulgó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
"Si nosotros resolvemos el tema fiscal, cómo no vamos a resolver la pobreza, si lo estamos haciendo con la situación actual. Sería una de las formas ágiles para acelerar el proceso de reducción de la pobreza", mencionó el Ministro de Trabajo Carlos Alvarado.
De igual manera piensa la Vicepresidenta Ana Helena Chacón, coordinadora de la estrategia Puente al Desarrollo, pues se logra tener mayores recursos y la inversión podría ser mayor e impactar de manera positiva a muchas más familias en condiciones de pobreza y pobreza extrema.
"Obviamente queremos una economía más saneada y tener mayor inversión, no sólo la tradicional, sino quisiéramos hacer mayores inversiones sociales y eso requeriría de recursos frescos", mencionó Chacón.
Hay preocupaciones
En medio de la petición para que aprueben los diferentes proyectos fiscales, está la preocupación de lo que pasaría si no se obtienen mayores recursos para los programas sociales.
La sostenibilidad de los índices de pobreza se pondrá a prueba a partir de ahora, pues lograr una reducción y perderle en los próximos meses sería un duro golpe en la expectativa que tiene el Gobierno.
"No podríamos ir más allá, porque no podríamos financiar todavía más cosas que nos permitirían acelerar el proceso y mejorar la vida de las personas", señaló el Ministro de Trabajo.
Igualmente, la Vicepresidenta considera que los recortes que se hicieron al presupuesto para 2017 podrían tener afectación, más allá de que los diputados en el Congreso defienden que la reducción se dio en gastos superfluos y no en programas sociales.
"Cualquier recorte a instituciones fundamentales prestadoras de servicios va a tener un impacto, más que a la administración, a los seres humanos", finalizó Ana Helena Chacón.