Logo
Presentado porLogo
Hero background

Diputómetro

Gloria Navas sobre Chaves: “Tratar de destrozar el sistema democrático es traición a la patria”
Entrevista
Gloria Navas sobre Chaves: “Tratar de destrozar el sistema democrático es traición a la patria”
video-0-expg6d

La diputada independiente Gloria Navas Montero cuestiona duramente al presidente Rodrigo Chaves Robles, a quien acusa de fomentar un clima de odio y de amenazar la institucionalidad del país. "Podemos hacer críticas y cambios, pero no podemos permitir ataques a nuestra democracia. Eso es traición a la patria", afirmó la congresista.

Además, de cara al arranque del proceso electoral de 2026, Navas critica a los partidos tradicionales y cuestiona su falta de rumbo político. "En el PUSC están peleados entre ellos y en el PLN igual, en pura discusión interna. Hoy no hay ningún partido fuerte que lleve un mensaje claro a la población, y eso es preocupante", advirtió.

Este es un extracto de la entrevista que la legisladora concedió en su despacho a Diputómetro de CR Hoy PRO.

¿Se debe revertir la vía rápida al plan de creación de las jornadas 4/3?
Es absolutamente necesario cambiar el sistema que tenemos en este momento, pasar de la vía rápida a la vía ordinaria. Yo voté en contra de la vía rápida precisamente por eso: este proyecto tiene una gran trascendencia a nivel laboral. Hay que analizar con detenimiento los cambios en las jornadas, los sistemas de trabajo y los salarios. Es sumamente delicado.

La vía rápida es adecuada cuando los proyectos ya están prácticamente listos y se deben aprobar con urgencia. En este caso me parece que fue un error. Estamos perdiendo muchísimo tiempo.

La seguridad es una de las principales demandas de la ciudadanía. Como miembro de la Comisión de Seguridad, ¿cuáles deberían ser las prioridades del Congreso?
Uno de los principales temas es la ejecución de la pena. La realidad es que, con todo lo que ocurre diariamente en el país, no hemos logrado controlar la violencia en las calles ni detener el tráfico de drogas. Eso demuestra que la normativa legal por sí sola no es suficiente para atacar el problema. La población debe tenerlo claro.

No se trata de aprobar más leyes ni de aumentar penas, porque si se incrementan, debe haber cárceles. ¿Dónde vamos a meter a los privados de libertad? Hoy no alcanzan.

Tenemos un proyecto de Ley de Ejecución de la Pena presentado por el Poder Judicial. Llevamos más de dos años trabajándolo y ya está en lista para verse en el plenario. Sin embargo, el presidente de la República dijo que era un "mamotreto" que vetaría. Entonces, ¿qué vamos a hacer con la ejecución de la pena?

No podemos seguir dependiendo únicamente de circulares de Adaptación Social que llevan años funcionando. De ahí surgieron las llamadas "golondrinas", porque la ejecución de la pena no está bien regulada.

Otro aspecto desatendido es la prevención. Si tenemos una población educada, esta delinque menos. Pero sin inversión social estamos muy mal.

¿Qué piensa del manejo del Poder Ejecutivo en el tema de la construcción del Centro de Alta Contención de la Criminalidad (Cacco), conocido como la mega cárcel?
Ha sido pésimo. Ese cuento de la mega cárcel y el supuesto secreto sobre dónde se construiría es inaceptable. Las cárceles deben ser públicas y conocidas.

Tampoco estoy de acuerdo con que se quiten recursos a ministerios e instituciones para financiarla. Esto debió haberse planteado al inicio del gobierno, no en sus últimos meses.

Usted ha sido una de las voces más críticas de la gestión de Rodrigo Chaves. Incluso ha advertido sobre intentos de replicar en Costa Rica políticas del presidente salvadoreño Nayib Bukele…..
Bukele ya cambió la Constitución de su país y ahora puede mantenerse en el poder de forma indefinida. Eso no es Costa Rica. Esa no es nuestra democracia.

Los discursos de Rodrigo Chaves y de Pilar Cisneros- jefa del oficialismo- son alarmantes y debem encender alertas sobre la amenaza que representan a nuestra democracia. 

Me preocupa mucho la paz social, la juventud, esos discursos de odio y la falta de honestidad hacia la ciudadanía. Ahora todos quieren ser presidentes, diputados o ministros, pero no les importa el pueblo.

La ventaja de ser diputada independiente es que yo no tengo esos intereses. Mi único interés es proteger a la ciudadanía.

¿Qué medidas son necesarias para proteger la democracia frente a señales de autoritarismo y populismo?
Lo primero es mantener nuestras libertades y la institucionalidad democrática. No podemos permitir ataques al Tribunal Supremo de Elecciones, a la Fiscalía General ni al Poder Judicial. Puede haber críticas o reformas, pero tratar de destrozar el sistema democrático costarricense es traición a la patria. Y no podemos permitirlo.

También debemos defender a instituciones como la Contraloría General de la República, aunque a veces no compartamos del todo sus criterios. 

La defensa se decide en las urnas, pero debe ir acompañada de un discurso honesto, porque mucha gente está siendo engañada. Usted lo ve en redes sociales: las opiniones están llenas de odio.

A mí me llaman la "narcoabuela". ¿Cómo que la "narcoabuela"? Es una falta de respeto a un adulto mayor, a una abuela y a las canas, aunque uno se las pinte. Es una barbaridad.

Mencionaba que el sistema se defiende en las urnas y que hay que llevar un discurso honesto a la ciudadanía. Como diputada independiente, ¿ve liderazgos rumbo a 2026?
No, no los veo. No hay ningún partido fuerte que hoy lleve un mensaje claro a la población. Y eso es preocupante porque los partidos políticos son determinantes.

Los partidos deben hacer un gran esfuerzo, así como quienes aspiran a ser presidentes o diputados. El país necesita un mensaje positivo y de esperanza, no confuso ni engañoso.

Eso implica políticas claras en temas fundamentales: educación, ambiente y seguridad. Pero vea al PUSC: están peleados entre ellos. En Liberación Nacional igual, en pura discusión interna.

Yo soy creyente. Tengo fe en que Dios tendrá misericordia de nuestro país. Necesitamos un milagro.

Comentarios
0 comentarios