Gilbert Jiménez presenta proyecto para extradición de ticos con respaldo de 24 legisladores
El diputado independiente y presidente de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico, Gilbert Jiménez, presentó este martes, con la firma de 24 diputados, un proyecto de ley que permite la extradición de nacionales que incurran en los delitos de narcotráfico y terrorismo internacional con la ampliación de varios delitos.
El legislador señaló que con la propuesta buscan ampliar la extradición en casos de tráfico ilícito de órganos (células humanas), trata de personas con fines de explotación sexual, tráfico ilícito de armas y tráfico ilícito de personas migrantes.
Esto, según el legislador, ante la creciente ola de criminalidad en el país, principalmente sobre el tráfico ilícito de armas.
Proyecto en paralelo
El pasado 15 de mayo, la Asamblea Legislativa aprobó con el respaldo de 45 diputados en tercer debate de segunda legislatura, una reforma al artículo 32 de la Constitución Política que permite la extradición de nacionales, pero solo en casos de terrorismo internacional y narcotráfico. Esta reforma la presentó la diputada oficialista Pilar Cisneros.
Se trata del expediente 23.701: "Reforma al artículo 32 de la Constitución Política de la República de Costa Rica para permitir la extradición de nacionales".
Ante este faltante, de incluir los delitos de tráfico de órganos, armas y migrantes, Jiménez comentó su decisión de presentar un nuevo proyecto en esta línea.
"Somos conscientes que existían delitos que están dentro del crimen organizado y narcotráfico que no se tipificaron y que era importante poderlos incluir. Lamentablemente, por el procedimiento y los mecanismos y por todo el proceder no era conveniente a nivel de conectividad", señaló Jiménez sobre el proyecto recién aprobado de la diputada Cisneros.
Largo proceso
Ahora, texto presentado por el diputado Jiménez debe llevar el proceso que sigue cualquier reforma a la Constitución:
-Análisis de una comisión dictaminadora
-De dictaminarse de manera positiva pasa al Plenario
-Votación en primer y segundo debate en primera legislatura
-Luego, el presidente de la República en turno deberá citarlo en su discurso de informe de labores
-Posteriormente, tres votaciones en segunda legislatura
Entre los firmantes, el liberacionista puntualizó a diputados de la Unidad Social Cristiana (PUSC), de Nueva República, independientes, Luz Mary Alpízar, de Progreso Social; Katherine Moreira de Liberación Nacional (PLN) y Ada Acuña del oficialismo.
Jiménez ve un entorno positivo para sumar el respaldo de más legisladores.
Ahora el proyecto deberá ingresar a la corriente legislativa para que se le asigne un expediente y así ingrese en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico.