Gigante telefónico estuvo bajo la lupa de Hacienda por “presunción de riesgo” tributario
Hackeo incluyó listas de empresas y socios a las que Hacienda ordenó investigar
(CRHoy.com) Uno de los grandes operadores telefónicos extranjeros que ingresó al país como parte de la apertura de las telecomunicaciones figura en la lista de empresas que estuvieron bajo la lupa del Ministerio de Hacienda, por "presunción de riesgo de la obligación tributaria aduanera".
La empresa es la que encabeza una lista de un total de 54 importadores incluidos en una alerta emitida el 2 de diciembre de 2020 con el objetivo de que desde la Dirección de Fiscalización de Hacienda se "proceda con las actuaciones de comprobación o investigación o de obtención de información (…) según los sectores que presentan un presunto riesgo en elementos de la obligación tributaria aduanera".
En el mismo documento se establece otro cuadro con tres empresas más, que además de la presunción de riesgo sobre la obligación tributaria, también se señalan dudas en cuanto al origen de la mercancía.
El documento forma parte del anexo 15 – compuesto por 17 archivos- extraído del sitio web del Ministerio de Hacienda por el grupo Conti, el cual ya publicó una pequeña muestra de la documentación que dice tener del gobierno y que afirma que pondrá a disposición del público el 23 de abril de forma completa.
Las asignaciones de auditorías incluyen documentos de 2019 y 2020. Las más recientes corresponden a diciembre de ese año para que el área de fiscalización de Hacienda les pusiera el ojo el año anterior.
En el documento DGR-DPF-130-2020 dirigido a la Dirección de Fiscalización se indica:
… los sujetos perfilados (empresas) que se adjuntan corresponden a aquellos que presentan una mayor probabilidad de ajustes en la obligación tributaria aduanera, lo anterior como resultado de la aplicación de la metodología de riesgo. No obstante, el Órgano Fiscalizador cuando realice la programación y de requerir asignaciones adicionales en función del sector de riesgo definido y según los lineamientos del PAF 2021, podrá solicitarlo a la DGR.
CRHoy.com decidió reservarse el nombre de esta y todas las empresas mencionadas en los documentos de Hacienda. La lista "de riesgo" incluye desde concesionarios con el Estado en el sector vial hasta importadores de cerveza y varios importadores y vendedores de repuestos de vehículos.
Vínculos de empresas locales con zonas francas
Otro documento de los más recientes, fechado el 4 de diciembre del 2020 establece una serie de vínculos a investigar entre empresas de zonas francas con compañías fuera de este régimen.
En específico se habla de varios casos en que directivos o representantes legales forman parte de las mismas directivas en ambos casos o bien tienen nexos de consanguineidad.
La solicitud de esta nueva comunicación se produjo ante la Dirección de Fiscalización y en ella también se pide extender la vigilancia a algunos locales del Depósito Libre Comercial de Golfito así como de una empresa de zona franca que aparentemente había dejado de existir, pero que ha seguido reportando ingreso de mercancías:
[tabset tabs='Procedimientos Aduaneros,Actuaciones conjuntas en el marco del PACAI'][tabx heading='Procedimientos Aduaneros' active='1′]Comprobar el cumplimiento del procedimiento sobre el nuevo sistema de compras del Depósito Libre Comercial de Golfito, así como constatar cuáles concesionarios están haciendo caso omiso de lo solicitado por la autoridad aduanera presente en el Puesto Aduanero, con especial énfasis en los locales X y X lo anterior de acuerdo con el análisis realizado sobre el contexto de la Aduana de Paso Canoas.[/tabx][tabx heading='Actuaciones conjuntas en el marco del PACAI' active='0′]Efectuar la fiscalización de la Zona Franca XXXXX, cédula jurídica 3-XXXXXXXXXXXX, a partir de un período no prescrito y en el cual presente movimientos bajo dicho régimen, dado que la misma fue fusionada y por tanto dejó de existir en el año 2008, no obstante, presenta importaciones y exportaciones del régimen posterior a la fecha de su fusión.[/tabx][/tabset]
Pago de cánones
Otra de las comunicaciones vulneradas de Hacienda tuvo que ver con la fiscalización ordenada en diciembre del 2020 contra un total de 94 importadores que presuntamente se encuentran condicionados al pago de cánones según el artículo 8 inciso c) del Acuerdo de Valor en Aduana de la OMC y no lo declaran al momento de la importación de las mercancías.
En una nota fechada el 22 de diciembre de 2020 y dirigida al Órgano Nacional de Valoración y Verificación Aduanera se aclara que los importadores corresponden a aquellos contribuyentes que declararon una retención en el formulario D103, específicamente en las casillas 35-4 y 35-5 relacionadas con cánones y royalties, y son "contribuyentes de relevancia tributaria" al formar parte de la categoría de Grandes Contribuyentes y Grandes Empresas Territoriales ante la Dirección General de Tributación.
"El anexo incluye los importadores que no han sido fiscalizados en el tema de cánones, con más de 10 DUA´s en el periodo 2019-2020 mismos que presentan información sobre remesas relacionadas con pagos de cánones y royalties, pero no que presentan información al respecto en los DUA´s de importación, específicamente en la DVA (…) En este caso el ONVVA deberá informar cuáles casos serán fiscalizados mediante la aplicación de una auditoría y cuáles casos a través de controles masivos", indica la nota.
En esta se incluyen desde grandes cadenas de abastecimiento y abarrotes hasta la mayor parte de importadores de carros, tiendas de electrodomésticos, tiendas de ventas de artículos para el hogar de bajo costo, una cooperativa de electrificación, una empresa cablera recientemente adquirida por capital extranjero, una cadena de estaciones de servicio, una sociedad ligada a una famosa cadena mundial de hamburguesas, una empresa en concesión con el Estado ligada al sector automotriz, entre otras.
Hasta el momento el gobierno ha esquivado las consultas directas sobre el tipo de información y documentos que posee Conti sin señalar si tiene datos sensibles de los contribuyentes.
Por ahora, se trata de información histórica relacionada con el área de riesgo. El grupo amenaza con ir revelando información poco a poco hasta el 23 de abril.