Logo

Gerald Campos oculta detalles de supuesta investigación contra exviceministro

Ministerio se basó en reglamento para no dar más información sobre supuestas denuncias que motivaron separación, pero Campos jerarca reveló existencia de investigaciones

Por José Adelio Murillo | 10 de Ago. 2024 | 1:18 pm

Una serie de contradicciones del jerarca de Justicia Gerald Campos continúan envolviendo la destitución de Exleine Sánchez Torres como viceministro de Justicia. Fue el pasado 11 de julio que Casa Presidencial anunció la separación del funcionario, quien había sido parte del gabinete desde inicios del actual Gobierno.

Este medio consultó de forma inmediata las razones de la remoción de Sánchez, tanto a Presidencia como al Ministerio de Justicia, sin que se obtuviera respuesta en el momento.

Al día siguiente, el viernes 12 de julio crhoy.com reveló que el funcionario fue destituido, un día después de advertirle a su superior el riesgo y la peligrosidad de utilizar carpas dentro de las cárceles para albergar privados de libertad, todo esto sin achacar directamente que esa era la causa de la remoción.

El mismo día del despido, Exleine Sánchez dirigió un oficio a Gerald Campos señalando que la instalación de estas estructuras livianas en el sistema penitenciario sería un grave error, dado que a su criterio, la iniciativa no generaría resultados apropiados, sino que, por el contrario, generaría riesgos legales y de seguridad.

Ese mismo día, el jerarca de Justicia y Casa Presidencial emitieron públicamente un video en el cual negaron alguna relación entre la oposición de Sánchez Torres a las carpas con la decisión de apartarlo. Más bien, el ministro achacó que existían una serie de Textualmente manifestó:

Es falso que al señor Exleine Sánchez Torres haya sido destituido de su cargo como viceministro de Justicia, por oponerse a la colocación de carpas en los centros penitenciarios. 

Al señor Sánchez se le destituyó por una serie de comportamientos que están bajo investigación, por ejemplo, presunto acoso laboral. 

Primero revela, luego oculta

Dado que fue el propio Gerald Campos quien reveló que la causa de despido eran presuntas conductas inapropiadas, inmediatamente, el mismo 12 de julio crhoy.com pidió más detalles a Casa Presidencial y al Ministerio de Justicia, sobre la cantidad de procesos abiertos en contra de Exleine Sánchez Torres, así como los números de expedientes, conductas reprochadas, fechas de apertura de las investigaciones, en qué fases estaban y los posibles acuerdos, informes, dictámenes o documentos que recomiendan la destitución como sanción en contra del ex viceministro.

El Ministerio de Justicia respondió hasta este martes 30 de julio indicando que el caso en referencia está bajo investigación, razón por la cual no se pueden dar más detalles.

Es decir, el jerarca primero divulgó información sobre la existencia de procesos administrativos, y luego se amparó en el Reglamento Autónomo de Servicio del Ministerio de Justicia y Paz (Decreto Ejecutivo 26.095), para no brindar ni datos generales como cuántos expedientes supuestamente se abrieron en contra del ex viceministro, o bien si estas habían concluido o no.

Cabe destacar que el miércoles 17 de julio, casi una semana después de que sin explicar por qué Presidencia anunció la separación de Exleine Sánchez Torres y pese a que el jerarca había alegado conductas inapropiadas para hacerlo, luego Gerald Campos dijo que fue "decisión del señor presidente". Así lo manifestó tras las preguntas de la prensa posterior a una conferencia.

El 12 de julio, se consultó a Presidencia si se interpuso alguna denuncia en el Ministerio Público por alguno de los hechos que mencionó el ministro o si solo se abrió alguna causa administrativa, así como número de expediente se le asignó a la causa o bien del expediente en la vía penal. Dicha consulta (remitida mediante el canal de WhatsApp en el cual remiten información a este medio) nunca fue respondida.

¿Incumplió la norma que alega?

En la respuesta del Ministerio de Justicia, la Oficina de Prensa de la Institución alega que no puede brindar detalles de la investigación, porque el artículo 112 del Reglamento Autónomo de Servicio del Ministerio de Justicia y Paz (Decreto Ejecutivo 26.095), se establece la prohibición de divulgar información para quienes intervienen en el proceso de una u otra forma, es decir, el deber de confidencialidad. Cita textualmente la norma:

Artículo 112.-Confidencialidad de la investigación. Se establece la prohibición de divulgar información sobre el contenido de las denuncias presentadas o en proceso de investigación, así como de las resoluciones o actos finales adoptados en materia de acoso u hostigamiento psicológico y moral.

Dicha prohibición se hará extensiva a los servidores (as) cuya colaboración sea solicitada de acuerdo con el artículo anterior, a los testigos ofrecidos en tanto sean funcionarios (as) del Ministerio de Justicia, a los denunciantes y partes involucradas en el procedimiento, así como al órgano director.

Cualquier incidencia grave o malintencionada respecto a las situaciones substanciadas dentro de una causa disciplinaria, será considerada como falta grave en el desempeño de sus funciones. 

(Así adicionado por el artículo 1° del decreto ejecutivo N° 34972 del 4 de noviembre de 2008)

La norma es clara en señalar que no se puede divulgar contenido sobre las denuncias presentadas o en proceso de investigación.

No obstante, fue el propio ministro de Justicia que en su ánimo de aclarar la razón de la separación de Sánchez, quien terminó revelando un detalle del expediente, al decir que las supuestas causas son por acoso laboral. Campos habría incumplido el mismo artículo en el cual ahora su institución se niega a brindar más información.

Cabe destacar, que el mismo reglamento señala en su artículo 17 que la resolución final del proceso disciplinario, "tendrá recurso de revocatoria ante el Viceministro (a) y apelación ante el Ministro (a) de Justicia (…)", es decir, Campos se refirió de adelantado a un expediente que pudo haber llegado a sus manos. 

Ex viceministro se sacudió

El 12 de julio, crhoy.com se puso en contacto con el ex viceministro Exleine Sánchez Torres, quien minutos después rompió el silencio y desmintió a Gerald Campos, sobre la existencia de investigaciones de acoso laboral del funcionario.

Aclaró entonces, que a él no le comunicaron las razones para hacerlo a un lado, sino que le alegaron pérdida de confianza. Además, añadió que mientras estuvo en Justicia, nunca fue notificado personalmente de ningún traslado de cargos sobre alguna investigación o sanción disciplinaria en ese sentido, y por ende no hay un proceso materializado.

Viernes 12 de julio del año 2024: a esta hora, yo no tengo ninguna notificación personal sobre ningún proceso de acoso laboral en mi contra, eso para empezar a esta hora.

Habría que preguntarle a don Gerald dónde está la notificación personal y que yo la haya recibido. Y número dos, hay que recordarle también a don Gerald que este tipo de procesos tienen el rango de privacidad: él no puede hacer pública esta información porque está incumpliendo con la normativa. 

Número tres: fue una renuncia y esa renuncia que se hizo fue porque él me llamó al teléfono y me dijo textualmente que el señor presidente de la República estaba pidiendo que yo renunciara.

Los motivos que según don Gerald arguyó, es que era por un tema de confianza. Él me lo dijo textualmente a mí así, cuando yo le pregunté que cuáles eran las razones. También le dije a don Gerald que si era posible un espacio, una reunión muy corta que me permitiera con él y con el presidente de la República, y don Gerald se negó. 

Cabe destacar que el mismo reglamento utilizado por Justicia para ocultar los supuestos expedientes, señala la obligación de notificar a los funcionarios cuestionados o investigados. Así lo indica el Artículo 114:

 Se dará traslado de la denuncia al funcionario (a) acusado (a), concediéndole un plazo de quince días hábiles para que se refiera a todos y cada uno de los hechos que se le imputan y ofrezca los medios de prueba en descargo de los mismos. Si el denunciado no ejerce su defensa se continuará con el proceso, hasta el informe final por parte del Órgano Director.

Otro aspecto relevante es que, pese a que el Gobierno negó que la causa para destituir a Exleine Sánchez Torres del Ministerio de Justicia, fuera su rechazo a la propuesta que baraja el Poder Ejecutivo de utilizar carpas en las cárceles del país.

No obstante, el 12 de julio el presidente Rodrigo Chaves Robles cuestionó la postura del ahora exfuncionario, quien fue tajante en calificar como un "grave error" el uso de carpas, por el peligro que podría generar en torno a posibles de fugas, realización de daños e incidentes críticos.

Me sorprende enormemente que me han dicho, yo no lo he leído, que él está opuesto a ampliar el sistema penitenciario de Costa Rica, esperando que las reformas a las leyes de la criminalidad ocurran y pongamos más gente fuera que no deben estar en la sociedad, interactuando libremente porque causan daños. 

No queremos "golondrizar" o "golondrinazar", como se diga andar, soltando "golondrinas" por órdenes judiciales porque no hay espacio. (…) Entonces, ¿dónde vamos a acomodar a la gente? (…) Hay una solución perfectamente factible para acomodar eso en el corto plazo. 

La opinión de un exfuncionario, en este caso don Exleine que fue destituido ayer, a mí no me va a hacer los criterio técnicos que he visto. 

Chaves Robles se refirió ampliamente a esta postura del ex viceministro, pese a que el Gobierno mantiene que no hay relación entre la oposición de Sánchez con el uso de carpas en centros penales y la remoción de Sánchez.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO