Logo

Gerald Campos evade decir si siendo ministro filtró información a Celso Gamboa

Ministro de Justicia se niega a decir si dio datos a Gamboa cuando ya era parte del gabinete chavista

Por José Adelio Murillo | 18 de Jul. 2025 | 5:13 am

Cuando se desempeñaba como subdirector de la policía judicial, el ahora ministro de Justicia, Gerald Campos Valverde, filtró información de una denuncia interpuesta contra Celso Gamboa Sánchez al propio exmagistrado en 2017, tal como reveló CR Hoy días atrás.

Este es el mismo jerarca que, en marzo de 2023, le confesó a Rodrigo Chaves Robles que aún mantenía comunicaciones con Gamboa, aunque para esa época ya ninguno de los dos trabajaba en el Poder Judicial y, por el contrario, el exfiscal se dedicaba a defender  a narcotraficantes de alto perfil.

Es también el mismo ministro que ahora se niega a responder con claridad cuándo fue su último contacto con Gamboa o, incluso rehúsa decir cuándo dejó de tener relación con él.

Campos ha admitido que efectivamente remitió información reservada al exmagistrado, acción por el que la Corte Suprema de Justicia lo eximió en ese momento.

Ausencia de respuesta

Tras revelarse la filtración cometida por Campos en 2017, CR Hoy le preguntó directamente al ministro si podía asegurar que, ya en su rol como jerarca del Gobierno, nunca ha facilitado información al hoy extraditable.

No obstante, el ministro optó por responder con evasivas y evitó garantizar que no ha filtrado información a Gamboa desde que forma parte del Poder Ejecutivo.

Pregunta: La duda es, si usted le pasó información de sobre una denuncia contra Celso Gamboa, a don Celso Gamboa, estando usted como subdirector del OIJ y siendo información reservada, ¿qué le asegura a los costarricenses que usted como rector actual del sistema de seguridad de este país no hizo lo mismo mientras Celso Gamboa ya ejecutaba acciones criminales?

Ministro: Si ya la Corte dijo que lo que se trasladó por correo oficial no era nada más que una denuncia contra muchos jerarcas, no contra Celso, contra muchos jerarcas, porque había una molestia de un ciudadano. No tiene nada que ver con crimen organizado. 

Pregunta: ¿Qué asegura que usted ha mantenido la reserva de la información?

Ministro: Lo que están tratando de hacer es sacar de mentira, verdad, pero este tema ahí está abierto a todos. Si usted tiene duda, lo lamento. A mí lo que me interesa es que la Corte Plena no tuvo duda de lo que yo hice y ratificó que lo que yo hice se ajustó a derecho, porque lo hice trazable en un correo institucional y no era nada relacionado con crimen organizado. 

Lejos de asumir responsabilidad por la filtración de 2017 o de rechazar categóricamente que algo similar haya ocurrido en su actual rol, Campos optó por atacar a la prensa ante los cuestionamientos y negar la veracidad de hechos que constan en documentación oficial.

Incapaz de negar relación con Celso

Los cuestionamientos hacia Campos, quien no logró despejar la duda sobre su relación con Gamboa, toman relevancia a raíz de las revelaciones recientes que evidencian que el vínculo entre ambos persistió tras dejar el Poder Judicial.

El 27 de junio pasado, CR Hoy reveló que un asesor presidencial y un alto jerarca del Gobierno de Rodrigo Chaves mantenían una relación directa con Celso Gamboa, al punto que el ministro llamaba "jefe", al exmagistrado con cárteles de droga mexicanos y colombianos.

"Hay más de un asesor y exministro que tiene una relación no cercana, sino directa con Celso Gamboa. Incluso un actual ministro le decía «jefe»", confesó Randall Zúñiga, actual director del OIJ, a este medio.

Días después, en audiencia ante la Comisión de Seguridad y Narcotráfico del Congreso, Zúñiga fue más allá: ratificó el nombre de Gerald Campos y aseguró que otros testigos podrían respaldarlo.

"Puedo dar como evidencia una reunión que hubo el pasado 13 de marzo del año 2023 en Casa Presidencial. En ese momento, había una reunión de parte de don Rodrigo Chaves Robles con el ministro de Justicia, don Gerald Campos y también los viceministros Exleine Sánchez y Juan Carlos Arias. 

Cuando termina la reunión, don Rodrigo Chaves les pregunta directamente: ¿alguno de ustedes tiene relación o alguna comunicación con Celso Gamboa? 

En el caso de don Gerald Campos, él le dice que sí tiene comunicación y contacto con Celso Gamboa", manifestó Zúñiga.

Ante ese antecedente, este medio le pidió al ministro de Justicia despejar cualquier duda. Pero se negó insistentemente a responder si ha mantenido contactos, comunicaciones o alguna relación reciente con el extraditable.

También se rehusó indicar con claridad cuándo fue la última vez que hablaron, pese a las preguntas dirigidas al jerarca el 2 de julio anterior.

Así se destapó la filtración

El hallazgo de la filtración no fue casual: lo detectó la Fiscalía General en 2019, posterior a decomisar dos computadoras y varios dispositivos electrónicos que eran utilizados por Gamboa. En ese momento, el exmagistrado era investigado por presunto incumplimiento de deberes.

El 18 de octubre de 2017, el Ministerio Público y el OIJ allanaron su oficina y confiscaron los aparatos, que fueron revisados meses después. En ellos se buscaban pruebas para esa causa penal, pero los investigadores hallaron también otra evidencia.

Durante la revisión del material informático, se encontró el correo reenviado por Gerald Campos a Celso, lo que motivó la apertura de una causa disciplinaria. La Fiscalía consideró que ese hallazgo podía implicar responsabilidad administrativa.

Por ello, se remitió el caso a la Inspección Judicial para su valoración e investigación.

"Una vez encontrado el correo cuestionado, surge el deber ético y legal de comunicar los órganos respectivos de la investigación administrativa para que continúen dentro del marco de sus competencias para determinar la existencia o no de una falta", señaló la Fiscalía en un informe.

La Inspección Judicial confirmó en otro informe rendido a la Sala Constitucional que ese hallazgo fue el origen de la investigación disciplinaria contra Campos, iniciada en setiembre de 2019.

"(…) Se logró extraer una comunicación electrónica, de la cual se colige que el ciudadano el día 5 de agosto 2017, denunciaba al otrora magistrado, sobre su accionar en la huelga del Poder Judicial. En ese acto el señor Vargas le copió su denuncia a varias personas funcionarias, entre ellos: Magistradas, Magistrados, Jefe y Sub Jefe del Organismo de Investigación Judicial, Fiscal General y medios de comunicación", cita un informe rendido en 2020 a la Sala IV, tras un reclamo de Campos para tratar de anular la prueba.

El órgano disciplinario confirmó que abrió una investigación administrativa tras el hallazgo, ya que Campos habría incumplido su deber de guardar discreción y confidencialidad sobre asuntos que conocía por razón de su cargo.

 

En aquel momento, un ciudadano interpuso una denuncia penal contra varias personas, entre ellas Celso Gamboa, y copió en el correo a Gerald Campos, quien entonces reenvió esa información al magistrado.

La filtración se dio apenas dos días después de que Campos recibió el correo con la denuncia, el cual posteriormente remitió a Gamboa de forma injustificada e indebida, según las autoridades.

A inicios de julio, el diputado Jonathan Acuña remitió una consulta al presidente de la Corte, Orlando Aguirre, en la que preguntó si a Gerald Campos se le había abierto una causa disciplinaria por esos hechos y solicitó confirmar los cargos ocupados al momento de los hechos.

Inicialmente, en la Inspección Judicial, órgano disciplinario del Poder Judicial, el cual indicó mediante el oficio 691-IJ-2025 que existía en sus registros un expediente disciplinario contra Gerald Campos por haber reenviado información reservada a Gamboa.

"Efectivamente se tramitó la causa disciplinaria 19-003281-0031-DI, en contra del señor Gerald Campos Valverde, seguida por "Conducta irregular al haber reenviado de manera indebida información que debía reservar" propiamente, haber enviado información a la cuenta institucional asignada al señor Celso Gamboa", confirmó la Inspección Judicial.

Pese a lo indicado en el documento, el Poder Judicial aclaró que no se emitió sanción. Independientemente del castigo, los documentos evidencian los vínculos de vieja data entre el jerarca chavista y el hoy procesado por narcotráfico.

Acceso a cocaína

Apenas 40 horas después de la detención de Celso Gamboa, CR Hoy reveló que el exmagistrado alardeó ante dos socios sobre sus conexiones como excomisionado antidrogas, exdirector de Inteligencia y exministro de Seguridad.

El expediente indica que, el 20 de setiembre de 2023 —poco después del último registro de contactos con Campos—, las autoridades estadounidenses grabaron una reunión entre Gamboa y dos presuntos socios que luego se convirtieron en informantes de la DEA.

Durante la conversación, Gamboa aseguró que podía introducir cocaína por el Caribe o el Pacífico y que tenía respaldo del Gobierno para facilitar la entrada de cargamentos.

"El señor GAMBOA SÁNCHEZ les dijo a CS-1 y CS-2 que el gobierno concede a la DTO el acceso para que los cargamentos de cocaína ingresen al país, pero que la DTO controla cómo se introduce la cocaína a Costa Rica, así mismo, les dijo a CS-1 y a CS-2 que la recepción de la cocaína está 100 % garantizada", cita el informe de la DEA con el cual se basa la petición de extradición.

La investigación continúa en reserva. Aún no se ha revelado quiénes eran los presuntos contactos dentro del Gobierno. Y pese a múltiples consultas de CR Hoy, Gerald Campos sigue sin responder con claridad ni descartar si existió una eventual filtración de información ya en su rol de ministro.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO