Logo

Gaza: Desnutrición de embarazadas provoca bebés prematuros y con riesgo de por vida

Por Agencia | 22 de Oct. 2025 | 2:16 pm

(AFP) La desnutrición de las mujeres embarazadas en Gaza "tendrá efectos generacionales" y "probablemente requiera cuidados de por vida" para los bebés que nacen actualmente allí, advirtió el miércoles un representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Tras una misión a Jerusalén, Cisjordania y Gaza, Andrew Saberton comparó la magnitud de la "devastación" en el territorio palestino con "el set de rodaje de una película distópica" durante una rueda de prensa en la sede de la ONU en Nueva York.

El director de la agencia de la ONU para la salud sexual y reproductiva señaló que uno de cada cuatro habitantes de Gaza padece hambre, incluidas 11.500 mujeres embarazadas.

Como resultado, el 70% de los recién nacidos son prematuros y de bajo peso al nacer, en comparación con el 20% en octubre de 2023.

Saberton dijo que la mayoría de las unidades neonatales operan al 170% de su capacidad, lo que las obliga a colocar a varios bebés en la misma incubadora.

Uno de cada tres embarazos se considera de "alto riesgo" y la tasa de mortalidad materna es "alta", afirmó.

"La desnutrición es el problema más grave", explicó el alto funcionario del UNFPA.

La falta de medicamentos e infraestructura médica también es un factor: el 94% de los hospitales están dañados o destruidos y solo el 15% de las instalaciones operativas brindan atención obstétrica de emergencia. La escasez de anticonceptivos obliga a algunas mujeres a recurrir a abortos inseguros.

Además, para "700.000 mujeres y niñas, el ciclo menstrual es una pesadilla debido a la falta de privacidad, agua potable, productos de higiene y toallas sanitarias". Como resultado, "se estima que 170.000 personas padecen importantes problemas urinarios o reproductivos", añadió Saberton.

Desde el alto el fuego que entró en vigor el 10 de octubre, el UNFPA ha podido "llevar ayuda" y "distribuir suministros y equipos médicos (…) que ya estaban preposicionados" en el enclave, que registra 130 nacimientos diarios, según Saberton.

"Sin embargo, el flujo de ayuda permitido (…) dista mucho de ser suficiente", añadió.

Comentarios
0 comentarios