Logo

Gastos de la CCSS del 2019 alcanzarán los ¢4.1 billones

2019 será el año con la inversión más elevada en vacunas: ¢11 660 millones

Por Carlos Mora | 1 de Ene. 2019 | 11:03 pm

El presidente de la CCSS, Román Macaya

El plan de gastos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para el año 2019, alcanzará los ¢4.1 billones, de los cuales el 63.7% de esos recursos se destinarán a la atención de las necesidades de salud de la población, mientras que el porcentaje restante a los requerimientos de los regímenes de Invalidez, Vejez y Muerte y del No Contributivo de Pensiones (RNC), con un 32.6% y un 3.7% respectivamente, de participación.

Según Román Macaya, presidente ejecutivo de la CCSS, se trata de un presupuesto que creció un 7% en relación con el del año 2017.  Este crecimiento, dijo, es razonable si se considera la inversión que se proyecta para el año venidero.

Uno de los aspectos más importantes de este plan de gastos es que el crecimiento en inversión será de un 30.7%; se trata de la mayor inversión que se ha hecho en los últimos años, lo que implicará el mejoramiento de la calidad y la oportunidad de la atención a lo largo y a lo ancho del territorio nacional.

La inversión física pasará de ¢160 391 millones en el año 2018  a ¢209 638 millones.  De acuerdo con el documento Portafolio de Inversiones en Infraestructura y Tecnologías del Periodo 2019-2023, los proyectos que destacan son los siguientes:

A esta inversión se suma la que se realizará para la adquisición de medicamentos, pues se presupuestaron ¢159.719 millones, un 6.6% más que en el 2018 y se incluye la adquisición de fármacos de muy alto costo tales como:  Rituximab, Irbesartan, Factor VIII, Imatinib, Albúmina, Amoxilina, Anastrozol, entre otros.

En materiales y  suministros médicos  tales como marcapasos, stend, válvulas, pines, placas, tutores, prótesis auditivas, catéteres, bolsas para ostomías, entre otros, se están presupuestando ¢95.857 millones

Para el año entrante, se tendrá el plan de gastos más elevado en vacunas, pues esa inversión ascenderá a ¢11.660 millones, lo que representa un crecimiento del 6.6% con respecto al año anterior.  Dentro de las vacunas incluidas están: influenza, combinada de toxoide difteria, neumocócica conjugada y varicela virus vivos.

Comentarios
0 comentarios