Logo

Gasto total del Gobierno creció 5,7% al cierre de mayo

De lo ejecutado, 32,5% correspondió al MEP

Por Alexánder Ramírez | 26 de Jun. 2023 | 5:25 am

Ministerio de Hacienda. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) -El gasto total del Gobierno alcanzó ¢3.415.522 millones, monto que equivale al 7,3% del Producto Interno Bruto (PIB) 2023, al cierre de mayo anterior.

Según el Ministerio de Hacienda, creció 5,7% con respecto al mismo periodo de 2022, cuando se ubicó en ¢3.232.258 millones.

Su comportamiento en mayo estuvo por debajo del promedio registrado para el periodo 2007-2023 (10,2%).

El crecimiento neto del gasto por ¢183.264 millones (0,4% del PIB 2023) con respecto a mayo de 2022, se debió, principalmente, al pago de intereses de la deuda pública, rubro que explica el 45,5% de ese incremento, seguido por las transferencias corrientes (26,7%), gasto de capital (17,2%) y el restante 10,7% por remuneraciones, adquisición de bienes y servicios y concesión neta.

Sin intereses

Fotografía con fines ilustrativos. (Archivo/CRH).

El gasto total sin intereses, por su parte, llegó a ¢2.522.277 millones (5,4% del PIB 2023) y también presentó un crecimiento de 4,1%, si se compara con el mismo periodo de 2022, cuando se registró un gasto primario de ¢2.422.385 millones.

Esta tasa fue mucho menor al crecimiento promedio registrado por este rubro en los últimos 17 años (10,7%).

El crecimiento neto del gasto primario por ¢99.892 millones (0,2% del PIB 2023) con respecto a mayo de 2022 se explica por el rubro de transferencias corrientes, que constituye el 48,9% del total, seguido por el gasto de capital con 31,5% y el restante 19,6% por remuneraciones, adquisición de bienes y servicios y concesión neta.

El gasto corriente alcanzó ¢3.219.953 millones (6,9% del PIB 2023). El crecimiento reportado fue 4,9% en comparación con el mismo periodo de 2022, cuando se ubicó en ¢3.068.741 millones y estuvo por debajo del promedio registrado para el periodo 2007-2023 (10,1%).

El crecimiento neto del gasto corriente por ¢151.212 millones (0,3% del PIB 2023) con respecto a mayo de 2022 se debió, principalmente, al pago de intereses de la deuda, rubro que explica 55,1% del incremento, seguido por las transferencias corrientes (32,3%) y el restante 12,6% por remuneraciones y adquisición de bienes y servicios.

El gasto corriente sin intereses cerró a mayo en ¢2.326.707 millones (5,0% del PIB 2023), para un crecimiento de 3,0% con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando alcanzó ¢2.258.868 millones.

Este resultado está por debajo del promedio registrado para el periodo 2007-2023 (10,5%). El crecimiento neto del gasto corriente primario por ¢67.839 millones (0,1% del PIB 2023) con respecto a mayo de 2022 se debió, principalmente, a las transferencias corrientes, rubro que explica 72,0% de ese incremento. El restante 28,0% fue por concepto de remuneraciones y adquisición de bienes y servicios.

Del total de gasto ejecutado a mayo, 32,5% correspondió al Ministerio de Educación Pública (MEP), 26,1% al pago de intereses de la deuda, 12,9% al Régimen de Pensiones y el restante 28,5% a los otros títulos presupuestarios que conforman el presupuesto de la República 2023.

Pago de intereses

Imagen con fines ilustrativos. (Archivo/CRH).

El pago de intereses registró un monto de ¢893.246 millones (1,9% del PIB 2023), el más alto de los últimos 18 años registrado a mayo.

Este creció 10,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se ubicó en ¢809.873 millones y representó el 29,6% del total de ingresos registrados a mayo, mientras que en el mismo periodo del año anterior fue 28,02%, una diferencia de 1,6 puntos porcentuales (p.p.)

Del total de intereses, 80,7% correspondió a deuda interna (¢720.767 millones) y 19,3% a deuda externa (¢172.479 millones).

El pago por concepto de intereses representó a mayo 37,2% del total de recursos asignados por este concepto en el presupuesto de la República 2023, es decir, ¢2.398.675 millones, 5,1% del PIB 2023.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO