Logo

Ganaderos acuerdan oponerse al Acuerdo Transpacífico

Por Alexánder Ramírez | 25 de Abr. 2025 | 10:00 am

Imagen con fines ilustrativos. (CRH).

La Junta Directiva de la Corporación Ganadera (Corfoga) acordó oponerse a la adhesión de Costa Rica al Acuerdo Transpacífico y rechazó que la carne de res se incluya en dicho tratado, el cual pone en desventaja al sector cárnico bovino costarricense.

Según comunicó este viernes, en el bloque transpacífico están Australia y Nueva Zelanda, principales productores de carne y leche del mundo, con un sector ganadero cárnico bovino muy fuerte y desarrollado.

Australia se encuentra entre los cinco principales países exportadores de carne a nivel mundial. Exporta carne con el mayor valor agregado posible, por lo que representa una competencia compleja para el sector productivo nacional.

"No existen beneficios por participar en el tratado; más bien, todo lo contrario: nuestro país y el sector ganadero estarían en total desventaja", advirtió Luis Diego Obando, director ejecutivo de la corporación.

Sostuvo que el sector productivo ganadero bovino lo que necesita es una buena administración de los tratados que ya están vigentes, como los acuerdos con el bloque norte —Canadá, Estados Unidos y México—, así como con Centroamérica, Perú y otros.

Por su parte, el tratado transpacífico representa riesgos desde el punto de vista de la competitividad.

"Por lo demás, tal como se está planteando el acuerdo, no sería viable la exclusión de productos, como en este caso la carne de res; más bien, se apuesta por la apertura de los mercados", comentó.

Actualmente, la producción de carne bovina es suficiente para abastecer el mercado local y exportar el excedente —que puede representar hasta un 30 % de la producción— a mercados como el de Estados Unidos, Puerto Rico y algunos países centroamericanos.

"La actividad ganadera es estable, con un hato en crecimiento, un consumo de carne de res al alza, exportaciones que se mantienen y estabilidad también en el precio al productor y al consumidor", agregó.

Los países miembros del Acuerdo Transpacífico son: Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam y el Reino Unido.

El pasado 24 de marzo, Costa Rica inició sus primeras reuniones para la incorporación a dicho acuerdo.

Según el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, la incorporación al Acuerdo Transpacífico brindará a Costa Rica la oportunidad única de entrar con condiciones preferenciales a los mercados de países con los que aún no tiene tratados comerciales, como Japón, Australia, Malasia, Nueva Zelanda, Brunéi Darussalam y Vietnam.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO