Logo
Reportaje Especial

(GALERÍA) Un rincón latino en pleno corazón de Pekín enamora a ciudadanos chinos

Espacio busca promover el intercambio cultural entre regiones

Por Jason Ureña | 5 de Ago. 2023 | 11:05 am

(CRHoy.com) Beijing, China — La bandera de Costa Rica, junto con otras de países de centro y sur América, ondea con alegría en la entrada del Centro de Intercambio Cultural China-América Latina (CICAL) en Pekín -la poblada capital del país asiático-.

Recién entrando a su imponente infraestructura situada a 10 minutos del aeropuerto internacional Daxing, en el distrito del mismo nombre, un enorme mural de Lionel Messi y Diego Armando Maradona jugando fútbol en una montaña con ganado y una pareja de argentinos bailando Tango en medio, recibe a miles de chinos que buscan conocer un poco más de Latinoamérica.

Ese es el primer contacto que tienen con la vida latina representada a través de la pasión del fútbol que envuelve a miles en la región, la carne de res que tanto se come en los asados en estos países; y el baile, en este caso con el tradicional del pintoresco país sudamericano.

No es una casualidad que esta haya sido la elección para ser de las primeras vistas que los chinos tengan de nuestra región. ¿Qué hace esto en medio de la inmensidad (más de 20 millones de personas en la capital china) de un país con una cultura tan diferente?

La idea nació de la aventura que emprendió Wang Lichao, un exitoso empresario chino, que de joven visitó tierras argentinas que lo enamoraron, al punto de que con su regreso a su país natal, quiso mostrarle a sus compatriotas todo lo que vio y disfrutó.

"Cuando yo tenía 20 años visité por primera vez un país latinoamericano: Argentina. En aquel entonces, los chinos casi no conocíamos nada de Argentina. Cuando llegué a ese país me impresionó mucho su paisaje, su vino, su gente, y la hospitalidad que me mostró este país. Así que cuando regresé a China, decidí introducir este país a los chinos. Abrí este centro y fui agregando países para introducir América Latina en China y viceversa", contó en conversación con este medio.

De esa manera estableció en un recinto de la calle Weiyong, en la Finca de Pampas en Weishangzhuang, un rinconcito lleno de la alegría tradicional de las poblaciones de los países latinos. Su idea, innovadora en medio de Asia, fue acogida y apoyada por la Cámara de Comercio Internacional de Beijing de la Oficina Municipal de Cultura y Turismo de la capital china.

Hoy es un espacio público que alberga esta organización sin fines lucro, por lo que su ingreso para locales o extranjeros es completamente gratis. Detrás un inmenso jardín botánico adorna la ya de por sí colorida infraestructura. Se trata del Parque Nacional las Rosas, en el que también está representado la región con flora como las tradicionales rosas ecuatorianas, por ejemplo.

Tan solo un poco más adelante, siguiendo el recorrido, una amplia sala abre el abanico de opciones para que los visitantes puedan conocer también sobre otros países. Lo hacen de una forma particular: sillones donde los interesados pueden tomar asiento y observar diferentes instrumentos culturales y artísticos de estas naciones.

Antes, conocen un poco más de su historia e información con un rótulo que les da la bienvenida. Chile, Ecuador, Panamá y otros más tienen su representación, varios más, como Costa Rica, se irán sumando con el tiempo, según prometen.

Otras salas del edificio llevan los nombres de "Borges" de Argentina; o Guayasamín, de Ecuador, para dar una verdadera experiencia de intercambio cultural, alimentada también por actividades tradicionales de la región, como concursos de Tango, entre otros.

"No cobramos entrada, cualquiera que quiere conocer América Latina, puede entrar gratis (…) Lo creé simplemente por mi amor", aseguró Wang Lichao. "Todos son bienvenidos a visitar este centro, incluso los latinoamericanos, que aquí tienen su espacio, incluyendo los costarricenses", finalizó.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO