Futuro de nueva licitación para RTV aún está en el aire
Contraloría anuló declaratoria desierta que giró consejo en concurso precalificatorio

La empresa Dekra ofrece el servicio bajo la figura de permisionario en uso en precario. Foto: Archivo
El Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) aguarda por un informe técnico para definir el futuro del concurso que licitaría el servicio de la Revisión Técnica Vehicular (RTV).
Desde octubre de 2022, tras el vencimiento del contrato con Riteve, la institución adjudicó un contrato temporal por 2 años a la empresa alemana Dekra bajo la figura de permiso en uso en precario.
En este lapso, el interés era lanzar una licitación internacional para que a partir de octubre de 2024 al menos 2 compañías ofrecieran el servicio bajo un contrato a largo plazo (10 años).
El Cosevi abrió en marzo de 2023 una licitación para precalificación de oferentes y solo se recibieron 3 ofertas: Dekra, Consorcio Applus CR (Riteve SyC) y la compañía alemana TÜV Rheinland Certio. De estas, solo la del Consorcio Applus cumplió con los parámetros estipulados en el cartel.
Tras esto y contar con pocas ofertas, en diciembre de 2023 la institución optó por declarar infructuosa la fase de precalificación de oferentes. Sin embargo, las 3 empresas apelaron la decisión ante la Contraloría General de la República (CGR) alegando distintos motivos.
El 21 de marzo el ente contralor dictó la resolución de los reclamos. Rechazó los planteamientos del Consorcio Applus y de Dekra, mientras acogió parcialmente lo expuesto por TÜV Rheinland Certio y ordenó que se revisara la experiencia técnica aportada y el cumplimiento del requisito de 25 millones de inspecciones integrales.
La CGR anuló la declaración infructuosa hecha por el Cosevi y ordenó atender lo resuelto respecto a la experiencia técnica aportada por uno de los miembros del grupo de interés económico de TÜV Rheinland Certio, S.L. y, de paso, determinar si se cumple con lo requerido como experiencia técnica.
"En caso de que dicha empresa resulte elegible, la Administración podrá proceder con la segunda etapa del concurso, ya que el Consorcio Applus CR mantiene su elegibilidad para resultar seleccionado. Este proceso está en manos de la Administración exclusivamente", expuso el ente contralor.
También, las autoridades de la institución están pendiente de resolución una Acción de Inconstitucionalidad interpuesta el 29 de octubre de 2021 contra el Artículo 25 de la Ley de Tránsito. Hasta que esto no suceda, no habrá claridad con el camino a seguir.
El Artículo 25 de la ley de tránsito estipula que "le corresponde al MOPT, por medio del Consejo, otorgar las autorizaciones a los centros que realizarán la RTV".
Las normas se impugnan debido a que, según el Cosevi, la ley permite "autorizaciones" indefinidas a todos los interesados en brindar el servicio público de la RTV, en lugar de "contrataciones" y "concesiones a plazo" previa licitación pública.
En la acción también se impugnaron por conexidad 3 artículos de la ley que citan las palabras 'autorizadas', 'autorizada' y 'autorización', en lugar de 'solicitante'.
¿Qué pasa entonces? Cindy Coto, directora ejecutiva de Cosevi, explicó a este medio que instruyó a la comisión técnica conformada realizar los análisis instruidos por la CGR, "para lo cual se levantó un cronograma y se están atendiendo las actividades pertinentes".
"La Administración estará a la espera de la remisión del análisis técnico correspondiente. En el momento que se remita a la junta (directiva de Cosevi) podré actualizar al efecto", indicó la funcionaria.
A casi 6 meses para que venza el contrato temporal con Dekra, el gobierno no descarta ampliar el acuerdo de permiso en uso en precario por mientras se avanza con la licitación definitiva.
La precalificación se abrió para contar con una cantidad robusta de oferentes que cumpliría con todos los requisitos para participar en la licitación definitiva y ganar tiempo. No obstante, ese planteamiento no sirvió.
Como ya se explicó previamente, el servicio de la RTV lo ofrece Dekra hasta octubre de 2024 en calidad de permisionario, tras haber arrancado funciones en octubre de 2023.
El plan era que en estos 2 años el Cosevi concretara la contratación de por lo menos 2 empresas que brindarían el servicio hasta 2034.
Un aspecto que llama la atención radica en que para el proceso de precalificación solo participaron 3 interesados, mientras cuando se abrió el concurso para asumir como permisionario en uso en precario se recibieron 11 ofertas.
En el concurso que ganó Dekra en 2022, la empresa mejor puntuada por la comisión interna de ofertas fue la sueca Opus Group. De manera discrecional, tras pasar por el filtro de Casa Presidencial, se acordó otorgar la operación Dekra.
Amador también dejó la puerta abierta a no abrir la fase de precalificación y pasar de una vez a una etapa licitatoria.
El Cosevi prevé que los nuevos operadores arranquen el 28 de octubre de 2024 y concluya el 27 de octubre de 2034. Es decir, en un plazo de 10 años.
La intención es que 2 empresas ofrezcan el servicio y se construyan 6 estaciones nuevas para llegar a un total de 22 en todo el país.
El cartel de precalificación establecía que el Estado cedería bajo la figura del préstamo, por espacio de 10 años, las 13 estaciones que ya existen.
Así las cosas, era responsabilidad de los contratistas seleccionados (operadores) ampliar los centros de inspección y adquirir los terrenos y construir los nuevos indicados en la contratación.
La inversión sería realizada a partes iguales por los dos contratistas seleccionados, independientemente de quien los opere.
Dekra opera las estaciones de Alajuela, Santo Domingo de Heredia, Puntarenas, Cañas, Nicoya, Cartago, Alajuelita, Pérez Zeledón, San Carlos, Heredia, Guápiles, Liberia y Limón. Además, cuenta con 3 estaciones móviles.
Todas pertenecieron a Riteve (que tuvo el contrato con el Estado entre 2002 y 2022) y pasaron a manos estatales con el fin del acuerdo entre ambas partes.
Precisamente, el operar como permisionario y hacer uso de las instalaciones que ya son del Estado, es lo que le permite a Dekra cobrar tarifas más bajas que las que cobró Riteve.
De momento, se desconoce si el Cosevi flexibilizará los requisitos en el nuevo cartel de precalificación de oferentes para atraer a más empresas interesadas.