Logo

Fundazoo desmiente al Minae sobre vallas de empresario: Sí fueron informados

Presidenta de Fundación afirma que entregaron montos económicos de vallas

Por Greivin Granados | 27 de Ene. 2025 | 12:23 am

La Fundación Pro Zoológicos (Fundazoo) desmintió al Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) sobre el uso de vallas publicitarias ubicadas en terrenos del Estado costarricense, a pesar de que el marco legal costarricense lo prohíbe.

El viceministro de Ambiente, Jorge Rodríguez, aseguró en un oficio dirigido a la diputada Kattia Cambronero, que el Minae no fue notificado previamente sobre la instalación de dicha valla en terreno estatal, y calificó de "omisa" a la organización que administró el terreno durante más de 30 años.

No obstante, la presidenta de Fundazoo, Yolanda Matamoros Hidalgo, desmintió esa aseveración y aseguró que durante el proceso de transición, la cartera ambiental sí fue notificada sobre todo lo que había alrededor del terreno, incluida la valla.

Matamoros aseguró que el Minae envió a un funcionario para que recibiera todo lo que se había entregado, incluido el asunto de las vallas publicitarias.

Agregó que desde 2 o 3 meses antes de que finalizara el contrato, se le avisó a los representantes empresariales de las vallas sobre el caso concreto e incluso se le notificó a los funcionarios del Ministerio al respecto, por lo que indicó que desde ahí no pueden alegar falta de conocimiento.

La representante de la Fundación recordó que durante esas gestiones, se hicieron solicitudes ante el Tribunal Contencioso Administrativo (TCA) para pedir prórrogas temporales, las cuales no fructificaron.

"Entregamos a personeros del Sinac (Sistema Nacional de Áreas de Conservación) que mandó el Minae. Además mandó el Minae un abogado al que le entregamos todas las instalaciones.

"Él estuvo conmigo en Santa Ana el 9 de mayo (de 2024) casi que todo el día y yo le entregué todas las instalaciones y le hablé de las vallas. Bueno, sería que seguro no le tomaron importancia a eso", recalcó Matamoros.

Afirmó que el Minae "nunca tuvo archivos" cuando se notificaban asuntos vinculados a la Fundación, y que de una administración a otra "se perdía el conocimiento de las cosas".

También reconoció que se entregaba un informe mensual de contabilidad y el ingreso por vallas a representantes de la cartera ambiental y energética.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO