Logo

Fundación Rahab lanza campaña “Rompecadenas” contra la trata de personas

Entre 2021 y lo que va del 2025 el Organismo de Investigación Judicial ha atendido 91 casos de trata de personas

Por Andrey Villegas | 30 de Jul. 2025 | 4:08 pm

Con pancartas y un camión con figuras enjauladas, la Fundación Rahab busca generar conciencia sobre una problemática que afecta a mujeres, niñas y hombres en todo el país. En los últimos cinco años se han reportado 91 casos.

La organización lanzó la campaña "Rompecadenas" en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, con el objetivo de generar conciencia sobre la gravedad de esta problemática en Costa Rica.

Mediante una impactante denuncia visual, la organización intenta movilizar a la población y advertir sobre una realidad que muchas veces pasa desapercibida.

"Tenemos una situación grave en el país, pero la gente se hace de la vista gorda, porque es más fácil mirar hacia otro lado. La situación existe y se da en todo el país, desgraciadamente no solo con mujeres adultas, también con niñas menores de edad e incluso con hombres", señaló Mariliana Morales, directora y fundadora de la Fundación Rahab.

Según datos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), entre 2021 y lo que va del 2025 se han atendido 91 casos de trata de personas en el país.

chart visualization

Asimismo, la policía judicial ha atendido 26 casos de tráfico de personas en el mismo periodo. Cabe aclarar que el tráfico de personas es la facilitación de la entrada ilegal de una persona a un estado del cual la víctima no es nacional ni residente.

En los registros se revela que el 2021 fue el año donde más se atendieron casos de este tipo, con un total de 11.

Una mariposa que escapa del encierro

La campaña "Rompecadenas" incluye pancartas con mensajes de apoyo a las víctimas y un camión con la representación de personas enjauladas, que recorre las calles del país como una demostración visual del sufrimiento que implica este delito.

Uno de los elementos simbólicos más destacados es la imagen de unas alas de mariposa, que evocan la transformación y la lucha por escapar del encierro, como una oruga que rompe su capullo para comenzar a volar.

Desde su creación hace casi 28 años, la Fundación Rahab ha atendido a más de 3.100 mujeres víctimas de trata o en situación de prostitución, así como a sus hijos e hijas.

"Tenemos casos de trata con fines sexuales, y también mujeres que ejercen la prostitución, que no necesariamente fueron obligadas o explotadas, pero que viven una situación igualmente compleja. Nosotros trabajamos con las familias completas", afirmó Morales.

La organización atiende diariamente a unas 100 personas, entre adultos y menores de edad. Ofrece cursos intensivos para la recuperación de la autoestima, talleres de capacitación laboral y acompañamiento educativo, todo de forma gratuita.

Algunas de las mujeres atendidas por la fundación han logrado reconstruir sus vidas y graduarse en carreras como Psicología, Trabajo Social o Ingeniería Agronómica.

"Nos sentimos tan felices porque es misión cumplida. Cuando las vemos emprender como empresarias, con una vida organizada y sus hijos estudiando, para nosotros es la felicidad más grande", expresó Morales.

Actualmente, la fundación cuenta con un hogar albergue llamado Metamorfosis Emergencias, ubicado en la Gran Área Metropolitana (GAM). Además, está en proceso la construcción de un segundo centro, Metamorfosis Residencias, que permitirá ampliar la atención.

Para continuar con su labor, la organización solicita la colaboración de la ciudadanía por medio de donaciones. Quienes deseen ayudar pueden hacerlo a través del Sinpe Móvil 8858-0589.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO