Logo

Funcionarios de Tecnología: MEP no tiene condiciones para gestionar informática educativa

Señalan recortes de presupuesto que limita desarrollos de programas

Por Anyi Ospino | 9 de May. 2023 | 10:56 am

(CRHoy.com) Los funcionarios de la Dirección de Recursos Tecnológicos en Educación (DRTE) del Ministerio de Educación Pública (MEP), denunciaron a través de una carta que la cartera no tiene las condiciones para gestionar el Programa Nacional de Informática Educativa (Pronie).

"La DRTE y el PRONIE cuentan con funcionarios de alto perfil y calidad, cuyo compromiso de trabajar por la educación costarricense se ve afectado negativamente porque no se dispone de las condiciones y el ambiente propicio para gestionar de forma exitosa del Programa Nacional de Formación Tecnológica, al no extender el Convenio con la Fundación Omar Dengo", indicaron los trabajadores de la dependencia del MEP.

Las 34 personas que firmaron el oficio con el fuerte señalamiento, se encuentran dentro la dirección que estaría asumiendo parte del Pronie y posteriormente el proyecto que resulte de la propuesta que analizará y aprobará el Consejo Superior de Educación (CSE), para abordar la informática educativa a partir del 2024.

El pasado 20 de abril, Anna Katharina Müller, Ministra de Educación, junto con sus tres viceministros anunciaron la conclusión del convenio que tenían con la fundación y la cancelación del Pronie aprobada por el CSE con un voto en contra. Las autoridades ministeriales aseguraron que tomarían las riendas de la enseñanza de la informática.

La carta que tiene fecha del 3 de mayo, misma fue enviada a los diputados de la Comisión Permanente Especial de Juventud Niñez y Adolescencia y a la Defensoría de los Habitantes, con copia al Presidente de la República, Rodrigo Chaves, Müller, los tres viceministros de Educación, a Fressy Aguilar, directora de la DRTE, la Contraloría de Servicios del MEP, además, a cuatro asesorías jurídicas en las que 2 son de sindicatos y 2 de colegios profesionales.

En el oficio, solicitan a los legisladores profundizar en el tema a través de control político en el plenario, y a la defensora Angie Cruickshank, que medie en la situación para que se puedan garantizar las condiciones para brindar el servicio de informática educativa a los estudiantes del país.

Denuncian disminución al presupuesto

Señalan con preocupación una "disminución irracional" al presupuesto por parte de la dirección del departamento, lo que va a limitar el desarrollo de los programas que ejecutará el MEP.

"Nuestra gran preocupación por una serie de falencias en la gestión administrativa por parte de la directora de la DRTE, la señora Fressy Aguilar Chinchilla, quien ha tomado una serie de desafortunadas decisiones junto con las autoridades ministeriales de manera unilateral, sin considerar las afectaciones que esto provoca al sistema educativo costarricense. Dichas decisiones versan en una disminución (renuncia) irracional al presupuesto con que cuenta nuestra dirección, lo cual limita en gran medida el desarrollo efectivo de los programas y proyectos educativos que incluyen el uso de las tecnologías digitales", denuncian en el oficio.

En el texto, detallan que a la interna de la dependencia no existe una comunicación asertiva y clara, no hay dirección en los proyectos, esto a pesar de que los denunciantes optan comunicarse por los canales oficiales, Aguilar no responde a los correos con consultas o cartas.

"No existe una comunicación asertiva, clara y oportuna de parte de la señora Aguilar hacia las jefaturas y demás personas funcionarias, esto a pesar de que hacemos uso de la vía oficial para comunicarnos con ella, ya que no responde correos electrónicos, cartas o consultas que se le hacen, violentando así el derecho de información tutelado y establecido en la normativa legal costarricense", se lee en el oficio.

Sin respuestas de autoridades

Ante las decisiones en la DRTE, desde hace 10 meses los funcionarios han expuesto las situaciones al despacho ministerial, la Auditoria Interna, la Contraloría de Servicios, departamentos legales de colegios profesionales y sindicatos; pese a la gestión, no han logrado tener una respuesta satisfactoria y oportuna.

"Lo que hemos recibido por parte de la señora ministra han sido fuertes reprimendas verbales a las jefaturas que nos representan y a las personas funcionarias de la DRTE, así como una defensa absurda a una cuestionada, deficiente y casi nula gestión de la directora de la DRTE, quien se presume cuenta con referencias negativas en su desempeño como jefatura en cargos anteriores dentro del MEP", exponen.

De acuerdo con los funcionarios, a la falta de capacidad del MEP para asumir por completo la informática educativa, se suman los recortes al presupuesto, la falta de comunicación clara y asertiva, se suma "abuso de poder por parte de la señora Aguilar".

"Ha limitado e invalidado las funciones y decisiones de nuestras jefaturas inmediatas (…) ante una gestión irrespetuosa hacia los procesos y documentos técnicos realizados por nuestros equipos de trabajo, los cuales no se toman en cuenta para las decisiones.

(…) Se ve obstaculizado el desarrollo de las tareas de los departamentos, lo que afecta la continuidad de los proyectos y las políticas para el aprovechamiento de las tecnologías digitales en la educación", aseguraron los trabajadores.

Dentro de las cuestionadas decisiones tomadas por la dirección de la dependencia se encuentra el quitarles la opción del teletrabajo "de manera discriminatoria", por lo que exigen que sean las jefaturas inmediatas quienes tomen y pidan la medida, además de que se les trate en igualdad de condiciones.

"Pedimos un trato igualitario porque si algunos funcionarios de la DRTE y los funcionarios que se integran provenientes del PRONIE-MEP- FOD se les va a mantener el teletrabajo, según circular DVM-A-DRH-011-04-2023, no puede darse un trato diferenciado injustificable afectándonos de forma negativa", se indica en la carta.

CRHoy.com solicitó a la cartera una reacción ante los señalamientos de los funcionarios de la DRTE, en la que Müller contradijo lo manifestado por los funcionarios, asegurando que el Ministerio sí tiene capacidad para asumir un programa como el Pronie.

"El MEP sí tiene la capacidad para asumir el programa de tecnología informativa, de hecho, el Consejo Superior de Educación lo que hizo fue preocuparse de que el programa anterior no era parte del curriculum oficial, no daba nota, no se evaluaba y, por lo tanto, muchos chicos no asistían, el 30% de los jóvenes no asistían a las aulas porque no había un compromiso ahí (…) vamos a hacer todo el esfuerzo por trabajar con los asesores pedagógicos, con los docentes, con los cuales ya iniciamos el proceso (…) para justamente preparar el programa nacional de formación tecnológica que empieza en 2024 y este año trabajar en la nivelación del pensamiento computacional", concluyó Müller.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO