Fuga de talento: Casi 300 investigadores del OIJ renunciaron desde el 2017
Para el 2023 se reportaron 96 salidas de funcionarios del Poder Judicial
Casi 300 investigadores del Organismo de Investigación Judicial han renunciado a sus puestos de trabajo en un periodo de 7 años, dio a conocer el informe de la Dirección de Gestión Humana del Poder Judicial.
Según detalla, algunos de los puestos en donde se han presentado renuncias por parte del personal de investigación son Analista en Criminología, Custodio de Detenidos, Guía Canino, Investigador 1 y 2, Investigador de localización y presentación, Investigador de vigilancia y seguimiento, jefe de investigación 1, 2 y 3, médico 1, 2 y 3, perito judicial 1, 2 y 2b, y técnico especializado 2, 3, 4, 5 y 6, entre otros.
*Esta gráfica no cuenta con los casos de personas que rechazaron extensiones de nombramiento o interinos que dejaron el puesto antes de la fecha de finalización del periodo de nombramiento.
"Condiciones cambiaron radicalmente"
En una carta enviada al Jefe de la Delegación Regional de Heredia, Marco Carrión, un investigador de apellidos Solano Araya detalló algunas de las condiciones laborales que comenzaron a cambiar "radicalmente" a inicios del 2023, principalmente en algunos puntos como:
- Cargas de trabajo mal balanceadas: "He observado una distribución desigual de las cargas de trabajo. Esta situación ha afectado significativamente mi capacidad para desempeñar mis funciones de manera eficaz".
- Horarios extenuantes y falta de pago de horas extras: "Las exigencias laborales han llevado a horarios extenuantes, y lamentablemente, he enfrentado dificultades para recibir la compensación adecuada por las horas extras trabajadas.
Aunado a que como respuesta a la actual crisis, no se ha implementado soluciones efectivas, sin embargo, se nos ha solicitado laborar en días libres y jornadas de doce horas sin ningún tipo de remuneración". - Negación de derechos a vacaciones: "En tres ocasiones, durante el año 2023, se me negó el derecho a disfrutar de periodos de vacaciones, lo cual ha impactado negativamente en mi salud y bienestar".
- Trabajo bajo amenazas de expediente o despido: "La constante presión de enfrentar expedientes o incluso el despido ha contribuido a la creación de un entorno laboral estresante y poco saludable".
- Jefaturas tiranas y falta de resolución de problemas: "Las jefaturas no han demostrado una disposición efectiva para abordar los problemas planteados, lo que ha generado un ambiente de trabajo poco colaborativo y desmotivador, por el contrario, se generaron directrices que entorpecen y a larga los tiempos de trámite (Jefaturas no salen de sus oficinas)".
He decidido terminar mi relación de dependencia laboral a partir de hoy, renunciando de manera voluntaria al puesto de Investigador con efecto inmediato.
Puesto al cual ingrese a laborar el 15 de marzo del 2017 a este honorable organismo, lleno de pasión y orgullo por ser policía, seguidamente fui asignado a la delegación de Heredia, donde he cumplido mis funciones por los últimos siete años y puedo destacar que hasta el año 2022 a pesar de las limitaciones económicas y cambios de condiciones laborales las jefaturas de su momento supieron mantener al personal motivado y con cargas de trabajo justas, indica la carta del investigador, presentada en enero del presente año.
Casi 300 investigadores renunciaron al Organismo de Investigación Judicial. Crédito: Angie Bravo
Aumentó promedio de renuncias por año en el Poder Judicial
En la última década, el Poder Judicial se ha visto afectado drásticamente por un aumento considerable en las renuncias de personal.
Según datos remitidos por parte del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) al Sindicato Asociación Nacional de Investigadores en Criminalística y Afines (ANIC) y compartido a este medio.
Entre el 2013 y el 2017, se registraron un total de 14 renuncias de Poder Judicial; sin embargo, dichos datos incrementaron entre el 2018 y el 2023, donde se alcanzó la cifra de 245 renuncias.
"La desbandada ya inició y como me lo dijo a mi don Walter Espinoza, que en paz descanse, hace unos años, cuando comenzamos a ver esta desbandada de personas del OIJ, me dijo: "¡Puña Franz, qué tirada nos vamos a quedar solos!".
Lo previó hace no muchos años, don Walter, antes de irse, lo venía viendo y lo veníamos conversando muy preocupados y así me lo dijo", mencionó Franz Vega, jefe de Medicina Legal del OIJ en entrevista con CRHoy.com.
En los datos que se podrán apreciar en la gráfica a continuación, se muestra como el año en que se ha registrado más afectación hasta la fecha es el 2022, cuando se reportaron 97 salidas de funcionarios del poder judicial, es decir, casi 100 salidas, lo que representa una sobrecargada de trabajo para los funcionarios restantes, ya que no se cubren las vacantes.
"En ANIC hemos insistido permanentemente en nuestra preocupación por la salida de tanto talento humano en materia de OIJ y otros.
Las tres leyes promulgadas desde el 2018, llámese finanzas públicas, ley de jubilaciones, la reforma a las jubilaciones y la Ley de Empleo Público, han venido a socavar peligrosamente en el personal y afectar no solamente laboralmente al personal, sino salarialmente de una manera abismal, al no recibir incrementos salariales", mencionó el secretario general del sindicato, Álvaro Rodríguez.
