Fuerza Pública reporta una “gran movilidad a destinos turísticos”
PIDEN A LOS COSTARRICENSES CUMPLIR LAS RECOMENDACIONES SANITARIAS AUNQUE ESTÉN DE PASEO

(CRHoy.com). -A solo días de que vuelvan a endurecerse las restricciones sanitarias para tratar de contener la pandemia, Fuerza Pública reconoce que está ocurriendo una "gran movilidad de personas a destinos turísticos".
El jefe de la Policía Turística, Fulvio Fernández, dijo que es predecible que se registran importantes movimientos de personas a sitios turísticos desde este viernes 30 de abril y hasta el próximo lunes 3 de mayo, día feriado de pago obligatorio.
"Si persiste el deseo (de pasear) solicitamos que por favor sigan los protocolos que ha establecido el Ministerio de Salud, tomando en cuenta el distanciamiento, lavado de manos y uso de mascarilla", señaló Fernández a través de un comunicado enviado a los medios.
Las alarmantes cifras de nuevos contagios y de hospitalización hicieron que el Gobierno de Carlos Alvarado decidiera endurecer las restricciones sanitarias, de nuevo.
Sin embargo, las nuevas reglas empiezan a aplicar hasta el próximo lunes 3 de mayo, lo que dejó fuera de las nuevas regulaciones el fin de semana comprendido entre el viernes 30 y el lunes 3 de mayo, un día feriado que muchos aprovechan para pasear.
La ruta 27 la General Cañas reportan colapso vial la tarde y noche de este viernes debido a la gran cantidad de vehículos en carretera.

El jefe policial indicó que Fuerza Pública intensificará la vigilancia de comercios y el cumplimiento de las medidas sanitarias.
Por otro lado, debido a la gran de personas, se recomienda tener cuidado con las pertenencias y no descuidarlas.
Este viernes 30 de abril se reportaron largas presas en la ruta 27, que comunica San José con Caldera, entre otras razones por la cantidad de personas que viajan hacia destinos del Pacífico.
La semana en curso Costa Rica alcanzó cifras récord de nuevos casos COVID-19. Además, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) alertó pues el sistema de salud está al punto de colapso por las pocas camas que quedan disponibles para pacientes críticos y severos.
