Logo

Fuerza Pública decomisó 5 toneladas de droga y ¢624 millones en 2022

Policía también retiró de las calles 2.560 vehículos y 10.765 armas

Por Paulo Villalobos | 3 de Ene. 2023 | 7:07 pm

(CRHoy.com).-La Fuerza Pública decomisó más de 5 toneladas de droga y ¢624 millones en efectivo durante el 2022.

Ambas cifras fueron dadas a conocer la semana pasada durante una reunión en la que participaron las autoridades del Ministerio de Seguridad Pública (MSP), a fin de analizar los resultados de los operativos efectuados en todo el país el año pasado.

La droga se desglosa en 4.177 kilogramos (kg) de cocaína, lo que representa un 82,63% del total. También se incautaron 824 kg de marihuana y 54 kg de crack. Esas incautaciones, eso sí, excluyen las realizadas por la Policía de Control de Drogas (PCD), generalmente asociada a interdicciones marítimas.

El dinero decomisado se desglosa en ¢289 millones y $565.000 (equivalentes a unos ¢334 millones, al tipo de cambio actual).

Además se decomisaron 2.052 armas de fuego, 854 no letales y 7.861 armas blancas. También 1.673 motocicletas, 430 automóviles así como 457 vehículos carga liviana y otros, sobre los que recaían denuncias por robo o los cuales fueron utilizados en la comisión de un delito.

La cartera compartió estadísticas de años previos que permitieran determinar si se dio o no un incremento en las detenciones, aun cuando el 2022 cerró como el año más violento en la historia de Costa Rica, con alrededor de 656 homicidios y una tasa de 12,6 asesinatos por cada 100.000 habitantes.

No obstante, el titular del ramo, Jorge Torres Carrillo, destacó que las cifras son de gran importancia en el tanto que permiten efectuar un análisis para implementar nuevas estrategias, con el propósito de disminuir diversos ilícitos que afectan a la ciudadanía.

"Para este próximo año, tenemos una reunión de trabajo con los directores policiales. Ellos tienen que pensar hacia dónde vamos, para incorporarla a nuestra estrategia. Además, debemos involucrar a otros actores como comunidades, gobiernos locales, aumentar el trabajo integrado en la prevención… es una lucha fuerte la que viene y nosotros no vamos a quedarnos con los brazos caídos", destacó el jerarca.

El Ministro subrayó una disminución del 16% en la cantidad de denuncias por asaltos, hurtos, robo a viviendas y tacha de vehículos, considerando el 2022 y el 2019. Los años señalados corresponden a la postpandemia del COVID-19 y prepandemia; toda vez que -valga recordar- el gobierno de Carlos Alvarado Quesada instaló restricciones de tránsito para mitigar la propagación de la enfermedad respiratoria, lo cual influyó en forma secundaria en la seguridad ciudadana.

"Analizamos las modalidades delictivas y el comportamiento que han tenido durante el año, el impacto que hemos tenido en la reducción de algunos delitos. Siempre hacemos una comparación con el año pasado, pero sobre todo con el año prepandemia, que nos permite tener una referencia histórica de lo que venía ocurriendo con cada delito y, por ejemplo, en asaltos, que es una de nuestras prioridades de trabajo por el impacto que tiene este delito, todavía hay una reducción muy significativa", resaltó por su lado el viceministro de Seguridad y director general de la Fuerza Pública, Daniel Calderón Rodríguez.

Inteligencia policial

La nueva Dirección de Inteligencia y Análisis Criminal (DIAC) articuló 266 casos desarrollados en conjunto con el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Policía de Control de Drogas, tras su conformación en 2022, con la llegada de Jorge Torres Carrillo al Ministerio de Seguridad Pública.

En esas investigaciones se logró la detención de 386 personas, así como la incautación de 72 armas de fuego y 59 kilos de diversas drogas.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO