Fuertes lluvias dejan pérdidas en cultivos de arroz, café y hortalizas
Las fuertes lluvias e inundaciones que azotan al país desde la semana anterior han provocado pérdidas en cultivos de arroz, café, cebolla, tomate y chile dulce, informó este miércoles Óscar Arias Moreira, presidente de la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA).
"Las lluvias intensas de las últimas semanas han afectado significativamente al país, lo que también se ha reflejado en el sector agro, debido a que estas precipitaciones se han generalizado en varias zonas productivas del país. Ya estamos enfrentando pérdidas y dificultades para sacar las cosechas debido a los problemas en la infraestructura, desbordamiento de los ríos y cierre de algunas carreteras de gran importancia nacional, como es la Ruta 32", dijo.
Mencionó que ya varios asociados a la CNAA han reportado daños y pérdidas, como es el caso de los productores de arroz.
"En la Región Brunca tenemos 250 hectáreas ya totalmente pérdidas. En el Pacífico Central nos reportan 16 hectáreas. La Región Chorotega 420 y el 100% de las 5.100 hectáreas bajo riego que existen no se ha podido todavía acceder en vista de las inundaciones que hay en esas zonas y la dificultad de acceso. En la Zona Huetar Norte aún no tenemos reportes", detalló Arias.
Indicó que también se han reportado afectaciones en las fincas de café.
"En las zonas bajas, de 800 metros para abajo, ya tenemos caídas significativas en las cosechas", aseguró.
En el caso de hortalizas, Arias puntualizó que hay pérdidas en la producción de cebollas.
"Las cebollas se están pudriendo en las bodegas en vista de la alta humedad que no permite el secado. Igualmente con los cultivos de hoja se están pudriendo. También tenemos problemas con los cultivos de tomate y chile dulce, y, evidentemente, podemos anunciarle a los costarricenses que los ingredientes de los tamales se van a encarecer", manifestó.
Agregó que los productores de melón han reportado dificultades para preparar suelos, lo cual afectará la salida de esa fruta a los mercados de exportación.
"La Cámara sigue en evaluación permanente y conversando con nuestros asociados para que una vez que tengamos mayor data conversar con las autoridades nacionales y definir planes de acción y de apoyo. No descartamos la solicitud de declaratoria de una emergencia nacional", finalizó.