Fuerte temblor liberó energía equivalente a todos los sismos ocurridos en últimos 2 años
Movimiento sísmico se percibió durante 90 segundos en la GAM
(CRHoy.com). El sismo de 6.7 grados ocurrido durante la tarde del miércoles, 45 kilómetros al sur de Punta Burica, en la Zona Sur, liberó el equivalente a la energía liberada en todos los sismos registrados por el Laboratorio de Ingeniería Sísmica (LIS) de la Universidad de Costa Rica (UCR) desde el 26 de junio de 2019.
Así lo detalló este jueves esa entidad científica mediante un reporte oficial.
El LIS explicó que el temblor, registrado a las 3:15 p.m. del miércoles, tuvo una profundidad cercana a los 10 kilómetros y fue percibido en la mayoría del territorio nacional.
"El sismo magnitud 6.7 liberó el equivalente a la energía acumulada de todos los sismos registrados por el LIS desde el 26 de junio del 2019 al día de hoy (22 de julio). Esta incluye la energía del evento magnitud 6.0 frente a Jacó en agosto del 2020, el magnitud 6.0 del 13 de mayo del 2021 y el magnitud 6.1 del sábado anterior (17 de julio)", describió el laboratorio.
La distancia entre ambas fuentes es de unos 60 kilómetros.
El M6.7 liberó el equivalente a la energía acumulada de todos los sismos registrados por el LISUCR desde el 26 de junio del 2019 al día de hoy. Esta incluye la energía del M6.0 frente a Jacó en agosto del 2020, el M6.0 del 13 de mayo del 2021 y M6.1 del sábado anterior. pic.twitter.com/0GdXOSFEjw
— LISUCR (@LISUCR) July 22, 2021
Ambos podrían tener relación además de estar en la misma zona de falla, sin embargo se necesitan análisis más detallados para saberlo.
Como detalle llamativo, el LIS explicó que el movimiento duró casi 3 minutos en la Zona Sur, pero mucho fue imperceptible para la población. En el Valle Central, en promedio, duró casi minuto y medio (90 segundos).
La principal réplica del sismo del miércoles, reportada hasta las 8:00 a.m. de este jueves, tuvo una magnitud de 5.1 grados.
El origen del evento estuvo en la Zona de Fractura de Panamá. Esta consiste en una falla producida por los movimientos relativos de la placa de Nazca con respecto la placa del Coco y la zona de contacto entre la placa de Suramérica y la placa del Caribe.