Logo

Fuerte mensaje de científica a Joselyn Chacón: “Su gestión se convirtió en objeto de informes engañosos”

Científica dice que con ministra no se ha podido garantizar una asesoría de alta calidad científica

Por Jason Ureña | 17 de Ene. 2023 | 10:59 am

(CRHoy.com) La "mala gestión" de la ministra de Salud, Joselyn Chacón Madrigal, provocó que la experta en virología de la Universidad de Costa Rica (UCR), Eugenia Corrales Aguilar, renunciara al grupo técnico para la vigilancia de COVID-19 y otras enfermedades respiratorias que brinda asesoría al Ministerio de Salud.

En su carta de renuncia bajo el oficio FMic-VIR-ECA-01-2023, al que tuvo acceso CRHoy.com y que fue presentado ayer 16 de enero al despacho de la jerarca del Ministerio de Salud, la especialista cuestionó las decisiones que han sido adoptadas por Chacón en materia de la atención de la pandemia y otros virus respiratorios.

"En los últimos meses, su gestión se ha convertido repetidamente en objeto de informes engañosos e incorrectos, se han brindado recomendaciones y cambiado medidas sin revisión ni validación por el grupo técnico", dijo Corrales en la nota dirigida a Chacón.

Según la experta, desde que Chacón llegó al Ministerio, "no se ha podido garantizar una asesoría de alta calidad científica que permita al personal de primera línea de defensa contra COVID-19 ni a la población costarricense tomar decisiones y medidas adecuadas en la prevención y mitigación de estas enfermedades". 

Con esta baja, el Ministerio pierde a una asesora de alto nivel académico. Corrales-Aguilar es la coordinadora de la Virología en el Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales (CIET).

Tiene experiencia previa en enfermedades virales como herpesvirus y citomegalovirus y su evasión inmune, se ha tropicalizado después de regresar en el 2010 a Costa Rica después de su doctorado y posdoctorados.

Además, cuenta con una vasta experiencia en temas de enfermedades transmitidas por vectores, que incluyen estudios de campo del dengue y vida silvestre como murciélagos, estudio de la respuesta inmune humana mediada por anticuerpos contra los arbovirus y la epidemiología molecular de los aislamientos de dengue y otros arbovirus son sus principales temas de interés. 

Recientemente, le ha dado seguimiento a la propagación del SARS-COV-2 desde su surgimiento en 2020, siendo pieza clave junto al grupo en el asesoramiento técnico brindado a las autoridades de Salud para atender esta enfermedad.

Grupo técnico

Este no es el primer choque que el comité de enfermedades respiratorias tiene con la ministra de Salud. Solo 7 días después de haber asumido su cargo, los expertos le recomendaron a la ministra no eliminar del todo el uso obligatorio de la mascarilla. 

Los miembros, como grupo, le enviaron una nota a Chacón recordándole la evidencia científica sobre la efectividad de este elemento.

"La obligatoriedad de la mascarilla debe ir de la mano del porcentaje de vacunación y del momento epidemiológico que cursa el lugar geográfico en específico. En nuestro país, ante el inicio coincidente de estación lluviosa, inicio de nueva ola de contagios con evidencia virológica de circulación de sub-variantes de ómicron, con mayor contagiosidad y capacidad de evasión del sistema inmune, aunada a la necesidad de incremento de cobertura en esquemas completos de vacunación contra la COVID-19", dijeron en esa oportunidad.

Además, para el aumento de niños enfermos e internados por culpa de la circulación de varios virus respiratorios, los científicos de este órgano le recomendaron a la ministra varias medidas para contener el brote y proteger a los menores.

Entre ellos se incluía el "receso lluvioso", en conjunto con otras estrategias como el imponer la mascarilla en transporte público y sitios cerrados, e incentivar la vacunación en las fechas libres. Esto como parte de una campaña completa. 

Sin embargo, la ministra desoyó la mayoría de recomendaciones y solo aplicó el denominado "receso lluvioso", sin las otras medidas. No fue sino, hasta semanas después, cuando volvió a establecer la mascarilla.

Este comité es integrado por las doctoras Adriana Torres, y Sandra Delgado Jiménez, del Ministerio de Salud; Olga Arguedas Arguedas, Marcela Hernández de Mezerville, Guiselle Guzmán Saborío y el médico Jorge Chaverri Murillo, de la CCSS; Hebleen Brenes Porras, de Inciensa; y por la UCR estaba Eugenia Corrales Aguilar.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO