Logo

Frente Amplio y Pilar Cisneros se enfrentan por inclusión de país a lista negra de UE

Por Bharley Quiros | 13 de Feb. 2023 | 6:49 pm

La diputada Guillén lamentó la posición de Cisneros. (Foto: Asamblea)

(CRHoy.com).-La fracción del Frente Amplio (FA) y la jefa del oficialismo Pilar Cisneros se enfrentaron este lunes por la inminente inclusión de Costa Rica en una lista de países no cooperantes de paraísos fiscales, "lista negra" que impone la Unión Europea (UE)

El Poder Ejecutivo informó sobre la inclusión del país a partir del 14 de febrero de 2023, luego de la votación por parte del Consejo ECOFIN, conformado por los ministros de finanzas de los países miembros de la UE.

"Esta decisión se daría luego de que el Grupo del Código de Conducta de la UE recomendara el ingreso del país a esa lista, debido al incumplimiento con el compromiso adquirido por la anterior administración, de reformar el sistema de imposición para gravar las rentas pasivas extraterritoriales antes del 31 de diciembre del 2022", indicó Casa Presidencial.

La diputada frenteamplista Sofía Guillén aprovechó la discusión de un proyecto de ley donde se informa de la inclusión de Croacia a la UE.

Guillén recordó que tanto la administración Alvarado Quesada, como lo que llevamos del gobierno, han sido incapaces de promover proyectos de ley que busquen atacar el fraude fiscal y que estas son las consecuencias.

La situación molestó a la jefa del oficialismo, Pilar Cisneros, que pidió a la presidenta en ejercicio Melina Ajoy no permitir que los diputados no hablaran por otra cosa que no fuera por el fondo del proyecto.

Incluso el jefe de fracción del Partido Liberal Progresista (PLP), Eli Feinzaig, hizo uso de la palabra para lamentar la posición de Cisneros de querer impedir el debate y que si bien ellos no están de acuerdo con la posición del Gobierno, ya que cree los están asustando con "la vaina vacía", no se debe restringir a los diputados discutir el tema.

Cisneros luego también hizo uso de la palabra para negar que ella haya querido impedir que cualquier hable de lo que quiera, pero que en el plenario debe existir un orden y que ella se sorprende que a los diputados del FA nadie les dice nada, cuando llegan con su "tono de profesor" a condenar a todos.

"En este parlamento hay un orden y una agenda, y esta no tiene nada que ver con lo que están discutiendo los señores del Frente Amplio", afirmó.

El diputado del FA, Ariel Robles, le recordó a Cisneros que el Gobierno en su comunicado de hoy, señaló que ellos sabían de la situación con la UE desde el mes de agosto pasado.

"Las solicitudes de renegociación del compromiso y ampliación de plazos de cumplimiento fueron iniciadas por las autoridades de esta administración en agosto de 2022", indicó el comunicado.

Pero, los diputados se dieron cuenta de la situación apenas la semana pasada en una reunión privada que el ministro de Hacienda Nogui Acosta hizo con los jefes de fracción el jueves anterior.

Salir en octubre de lista

El ministro Acosta, quien fue llamado a comparecer esta noche en la Comisión de Infraestructura del Gobierno, explicó a la prensa que el compromiso que asumió la administración anterior era imposible.

Pilar Cisneros dijo que debe haber un orden para hablar.

El jerarca dijo que están buscando los caminos para evitar caer en la lista, lo que es poco probable, pero que buscarían en la próxima evaluación de octubre salir de ella.

Acosta mencionó que las consecuencias para el país son sobre las inversiones que se realizan a esta región del mundo, de las ayudas de la UE al país y sobre todo de reputación para el tipo de acciones que asume la nación en estos temas.

El ministro calificó como irresponsable al gobierno del PAC que asumió el compromiso en abril pasado sabiendo que no tenían ni un solo diputado para este periodo.

Explicó que este cambio ni siquiera se habló con los empresarios y que ellos hablaron primero con los empresarios porque la situación los obligó.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO