Frente Amplio propone que JPS financie ayudas a migrantes y personas en condición de calle
(CRHoy.com) La fracción del Frente Amplio (FA) impulsa un proyecto de ley para que la Junta de Protección Social (JPS) financie la atención de migrantes y de personas que viven en condición de calle en el país.
El frenteamplista Antonio Ortega explicó que en el país hay organizaciones no gubernamentales que atienden a las personas sin hogar, tales como: REMAR, proyecto "Por media calle, por los de la calle", la asociación para disminuir el sufrimiento humano de Pérez Zeledón (REDISH), la fundación Humanitas, la asociación "Pro-ayuda al hermano limonense en situación de calle", la Asociación para el rescate de la población en situación de calle de Turrialba (ARPOCATU), Chepe se Baña, entre varias otras.
Ninguna de estas organizaciones cuenta con financiamiento por parte de la Junta.
El proyecto propone reformar el artículo 8 de la Ley de Autorización para el cambio de nombre de la Junta de Protección Social y establecimiento de la distribución de rentas de las loterías nacionales, para que se lea así:
"De un 1,75% a unos 2,75% para programas de prevención y tratamiento de la farmacodependencia, alcoholismo, y atención de personas en condición de calle permanente o temporal, conforme al manual de criterios para la distribución de recursos de la Junta de Protección Social."
Este es un proyecto que actualmente está en discusión en la corriente y el FA presentaría mociones para incluir el financiamiento a estos sectores.
Según datos del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), unas 8.000 personas están en situación de calle en el país. La mitad de ellas habita en las calles de la ciudad de San José
Sobre las personas migrantes, por ejemplo, en la actualidad cerca de 100.000 migrantes venezolanos han llegado a Costa Rica y duermen a la intemperie, mientras encuentran su camino hacia el norte, según datos de Migración.
Las autoridades insisten que los migrantes venezolanos solo están en tránsito hacia los Estados Unidos y han solicitado paciencia a la población mientras se colabora en su camino a la frontera sur.
La fracción del Frente Amplio recalcó la urgencia de contar con organizaciones que brinden apoyo en la atención de estas personas, de ahí la importancia de incluirlas en la lista de organizaciones a las cuales la Junta de Protección Social pueda brindarles recursos.
