Logo

Frente Amplio llena con 1.800 mociones proyecto de Jornadas 4×3, discusión inicia el lunes

Por Gustavo Martínez | 3 de Jul. 2025 | 8:56 pm

Fracción del Frente Amplio.

La fracción legislativa del Frente Amplio (FA) presentó este jueves un total de 1.800 mociones contra el proyecto de Jornadas Excepcionales o 4×3, como reacción a la aprobación del procedimiento abreviado para discutir el expediente legislativo 24.290.

Esto en el último día hábil para la presentación de los recursos de oposición.

El martes anterior, 42 diputados aprobaron la vía rápida, con el rechazo únicamente de la bancada frenteamplista y dos congresistas del Partido Liberación Nacional (PLN).

El Frente Amplio anunció esta estrategia como una medida para garantizar un debate más amplio, en respuesta a lo que consideran un intento de limitar la discusión parlamentaria del proyecto.

"Hoy, que vence el plazo para presentar mociones y abrir la discusión, hemos colocado alrededor de 1.800 enmiendas. No con el objetivo de obstaculizar otros proyectos de ley —eso lo hicieron quienes votaron la vía rápida—. Nosotros queremos una discusión democrática, amplia, donde todo el pueblo trabajador pueda participar", afirmó la jefa de fracción del FA, Rocío Alfaro Molina.

La propia bancada había adelantado que podría presentar entre 1.300 y 1.500 mociones, cifra que terminó superando.

¿Qué sigue ahora?

Con la aprobación del procedimiento abreviado, el Congreso entrará en una etapa intensiva de discusión de las mociones, que abarcará lo que resta de julio y posiblemente parte de agosto. La discusión inicia el lunes 7 de julio.

Según la resolución aprobada, se realizarán 14 sesiones legislativas exclusivas para debatir el proyecto, con el siguiente calendario:

Calendario de sesiones

  • Lunes, martes y jueves: doble sesión (9:00 a.m. y 2:00 p.m.)

  • Miércoles: sesión única (9:00 a.m.)

Estas sesiones se llevarán a cabo del 7 al 10 de julio. Luego, el Congreso entrará en su receso de medio año entre el 14 y el 18 de julio, para retomar las sesiones entre el 21 y el 31 de julio.

Cada moción se discutiría en un tiempo de 5 minutos y luego se votaría, a la espera de como queden agrupadas, las 1.800 enmiendas, siendo una decisión que tomará la presidencia legislativa.

Una vez cumplidas las 14 sesiones, se activará la llamada "guillotina legislativa", que implica que todas las mociones no discutidas serán desechadas automáticamente.

"El expediente N.° 24.290, de conformidad con los artículos 199 y 200 del Reglamento, se conocerá en las sesiones extraordinarias de la mañana y en las ordinarias de la tarde", informó el presidente legislativo, Rodrigo Arias Sánchez, el pasado lunes.

Apoyo legislativo al procedimiento abreviado

La aprobación del procedimiento abreviado, que requería al menos 38 votos, se logró con el respaldo de 13 diputados de Liberación Nacional (PLN); 8 del oficialismo; 8 del PUSC; 6 congresistas de Nueva República; Eli Feinzaig y Gilberto Campos del PLP; los legisladores independientes Cynthia Córdoba, Gilbert Jiménez, María Marta Padilla, Luis Diego Vargas; y Luz Mary Alpízar de Progreso Social Democrático (PPSD).

Propuestas en discusión

El proyecto original fue impulsado por el diputado del PUSC, Daniel Rojas, pero actualmente se analiza un texto sustitutivo propuesto por el PLN y su candidato presidencial, Álvaro Ramos. Este plantea que los trabajadores puedan votar de forma secreta si desean acogerse a la jornada 4×3 en sus centros de trabajo.

Además, diputadas como Monserrat Ruiz (PLN) han anunciado mociones para reducir la jornada de 12 a 10 horas por día, como una medida para garantizar mejores condiciones laborales.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO