Frecuencia de delitos contra la propiedad aumentó en un 54% desde el 2023
Los distritos de Catedral, Hospital, Merced y Carmen son los puntos más afectados
Durante el reciente programa "Frecuencia MP", el Ministerio Público abordó los principales delitos que afectan a la provincia de San José, en especial los relacionados con la propiedad, y brindó recomendaciones para prevenir ser víctima.
La fiscal Polette Nájera Morales, de la Unidad de Trámite Rápido del I Circuito Judicial de San José, alertó sobre un "aumento grande" en la incidencia de delitos contra la propiedad entre 2023 y 2025, con un crecimiento del 54%. Entre los delitos más frecuentes se encuentran hurtos, robos, asaltos y timos, todos dirigidos a sustraer bienes personales.
Según explicó, los sectores con mayor concentración de estos crímenes en el casco central josefino son los distritos de Catedral, Hospital, Merced y Carmen, debido a que se trata de una zona de alto tránsito.
Además, se identificaron horarios críticos en los que ocurren hasta un 38% de estos delitos:
- Entre 12:00 p.m. y 2:59 p.m.
- Y entre 6:00 p.m. y 6:00 a.m.
¿Cuál es la diferencia entre hurto y robo?
La fiscal explicó que:
- Hurto: No implica violencia ni fuerza. Por ejemplo, dejar un celular sobre una mesa y que alguien se lo lleve sin que la víctima se dé cuenta.
- Robo: Se da cuando hay violencia, intimidación o el uso de armas, o también mediante fuerza sobre objetos, como quebrar una ventana o forzar una cerradura para sustraer pertenencias.
Importancia de denunciar y medidas de prevención
Nájera Morales insistió en la importancia de interponer denuncias, ya que estas permiten construir expedientes y aplicar penas más severas contra personas reincidentes que hacen de estos delitos su modo de vida.
Como parte de las recomendaciones de seguridad, se sugiere evitar conductas que puedan convertir a una persona en blanco fácil, como:
- Portar el celular en la mano al caminar por la calle.
- Guardar la billetera en el bolsillo trasero.
- Dejar pertenencias a la vista.