Logo

Francinny inició su emprendimiento con ₡50.000 y mucha fe en su talento

INICIÓ ESTE NEGOCIO A LOS 19 AÑOS, CUANDO SE QUEDÓ SIN TRABAJO POR LA PANDEMIA.

Por Daniel Monge | 7 de Abr. 2024 | 12:45 am

FOTO: (Cortesía)

Franciny Delgado Padilla, de 22 años, encontró en el arte una nueva forma de sustento luego de haber perdido su trabajo por las afectaciones que provocó la pandemia por el COVID-19. Es vecina de Heredia, junto a su hermana actualmente tiene un local en el Mall Oxígeno donde vende todas sus creaciones y esto se convirtió en su forma de ganarse la vida.

"Yo en el 2019 trabaja en un quiosco, ubicado en el Mall Paseo de las Flores, cuando se vino la pandemia, mi exjefa tuvo que cerrar todos los puestos que eran de tatuajes temporales. Desde pequeñita siempre me ha gustado el dibujo, el arte y demás. En ese trabajo yo me sentía muy feliz, porque era lo que me gustaba. Yo le metía todo el amor del mundo, a mí me dolió mucho el cierre", comentó a CRHoy.com.

En ese momento, tuvo que buscar otro empleo, si bien a sus 19 años no tenía muchas responsabilidades económicas, sí requería solventar algunos gastos personales. Como era pandemia, buscaba los trabajos por redes sociales. En esos días, le salió en una red social, la idea de un muchacho que pintaba estuches de celular, ella tenía unos viejos y los pintó; luego los subió a sus redes sociales y a la gente le gustó mucho.

"Amigos míos me decían, ay Fran qué lindo, hágame uno. Yo solo les pedía el modelo, o si tenían un estuche que me lo dieran y yo se los pintaba. Mi primera clienta fue una amiga que me pidió un estuche de unas mariposas, yo era super inexperta en lo que era el sellado con resina, me tocó repetírselo porque el sellador que le puse no había funcionado", agregó.

Fue en ese momento donde tuvo la motivación para seguir haciendo este tipo de cosas, incluso fue una amiga que la instó a abrirse un perfil de Instagram para que ahí compartiera todos sus trabajos y si alguien estaba interesado, ese perfil servía como medio de comunicación entre ella y sus clientes. Al principio le dio miedo, pero en poco tiempo acumuló alrededor de 3000 seguidores.

Era algo muy distinto, muy pocas personas en el país se dedicaban a este oficio, eso le permitió generar curiosidad entre las personas rápidamente. Empezó a tener muchísimas ventas, por lo que ofreció otro tipo de productos, entre ellos llaveritos, pintar lienzos, estuches durante un año.

"Busqué otras opciones, como pintar porta pasaportes, también pintar joyeritos, hay gente que me decía que si no le podía pintar tennis. Me puse a buscar qué otras cosas podía implementar, ahí empecé a publicar todo, siempre he querido estar muy activa en redes. El año pasado tenía programado un viaje, siempre había querido pintar una maleta y nunca había tenido la oportunidad. Entonces me compré una para mí, la pinté y a la gente le gustó mucho", dijo a este medio.

A mediados del año pasado, logró uno de sus sueños con su hermana, se juntaron para ponerse un kiosko en el Mall Oxígeno. Ahí las personas pueden llegar y llevarse algunos de los productos que ella pinta, también tatuajes temporales, estuches, llaveros, joyeros, joyería y muchos otros productos que son todos relacionados con el arte y la pintura.

Ella nunca imaginó que esto se convertiría hoy en su sustento, ella desde el colegio pensaba en qué podía hacer o en qué podía desempeñarse para ganarse el dinero, ya que antes pensar en dedicarse únicamente al arte era complicado porque no había mucho apoyo a nivel nacional.

"Ya casi cumplo los 4 años en esto, a un inicio, yo solicité el Bono Proteger. Cuando yo ya iba a abrirme la página, no tenía dinero para invertir en los primeros materiales. A mí me quedaban solo ₡50.000 y yo le preguntaba a mi mamá si me arriesgaba, pero tenía miedo de que no me funcionara. Con ese dinero, le compré el material a mis primeros proveedores y el resto es historia", finalizó.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO