Fragmentación sin freno: próxima Asamblea sería aún más dividida que la actual
¿Cree que la actual Asamblea Legislativa está muy fragmentada? La nueva, que se elegirá en febrero de 2026 y asumirá funciones en mayo, podría estarlo aún más. Así se desprende de los resultados de la más reciente encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), divulgada este miércoles 22 de octubre en las primeras horas de la mañana.
Según el estudio de opinión, un 60 % de las personas consultadas todavía no sabe por cuál partido se decantará para la elección de diputados. En estas condiciones, de acuerdo con el CIEP, "la Asamblea Legislativa será igual o más fragmentada que la actual".
A nivel nacional, entre quienes ya tienen decidido el voto para diputaciones, el mayor respaldo es para el nuevo partido del oficialismo, Pueblo Soberano (PPSO), que alcanza un 14 % de apoyo, según la encuesta.
En segundo y tercer lugar se ubican el Partido Liberación Nacional (PLN) y el Frente Amplio (FA), con un 8 % y un 6 %, respectivamente.
No obstante, los investigadores del CIEP recordaron que la elección legislativa se realiza por provincias, por lo que es fundamental analizar las preferencias de voto de forma provincial.
En ese sentido, las provincias de Guanacaste, Limón y Cartago son las que registran un mayor porcentaje de indecisión.
Por otra parte, las preferencias electorales se concentran principalmente en el Partido Pueblo Soberano y en el PLN. En el caso del primero, sus mayores apoyos provienen de la periferia del país, mientras que su menor respaldo se registra en Cartago. En contraste, el apoyo al liberacionismo se concentra en el Valle Central, así como en Puntarenas y Limón.
El Frente Amplio muestra un mayor respaldo en San José, Cartago y Heredia, y no obtiene apoyo en Guanacaste ni en Limón.
En cuanto al Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), su apoyo es mayor en Puntarenas, Heredia y Limón, y menor en San José y Alajuela, sin presencia significativa en Cartago ni Guanacaste.
Por su parte, el Partido Acción Ciudadana (PAC) registra su mayor apoyo en Heredia y, al igual que ocurrió en los dos períodos en que gobernó, no obtiene respaldo en las provincias fuera del Valle Central.
Finalmente, el Partido Progreso Social Democrático (PPSD) concentra su mayor respaldo en Alajuela, con menor apoyo en el resto del país.
El estudio del CIEP se realizó mediante 1.333 entrevistas telefónicas entre el 6 y el 15 de octubre, con un margen de error de 2,7 puntos porcentuales.
El estudio reveló también que un 55 % de las personas consultadas aún no tiene definido por quién votará en la elección presidencial.