Fracciones aún no definen si darán continuidad a Rodrigo Arias
Arias, quien lleva dos años seguidos en este cargo, indicó que desea continuar, si tiene un respaldo mayoritario
Los jefes de las 6 fracciones del plenario reconocen que aún no tienen claro si darán un respaldo para Rodrigo Arias repita un tercer año como presidente de la Asamblea Legislativa.
Así lo indicaron este lunes en el programa Nuestra Voz.
Arias dijo a CRHoy.com en diciembre pasado que estaría dispuesto a asumir un año más en la presidencia, siempre y cuando tenga respaldo mayoritario.
Tal vez por ahí, de febrero o marzo, si yo siento que hay un apoyo, digamos mayoritario y que hay un compromiso de colaborar para hacer cosas importantes para el país, yo me podría quedar, me sentiría honrado si se me elige para un tercer periodo, indicó.
A poco más de 2 meses para que los diputados escojan un nuevo Directorio Legislativo, que es la máxima autoridad administrativa de la Asamblea Legislativa y que se compone de 6 integrantes, ninguna bancada tiene claro aún el panorama.
El jefe de fracción del Partido Liberación Nacional (PLN) Óscar Izquierdo, explicó que no han analizado propuestas de quién podría ser el próximo presidente o presidenta del Congreso.
Tampoco han decidido si apoyarán o no a Arias, ni poco ha recibido oficialmente interés de algún miembro de su fracción para luchar por el puesto en discusión.
Indicó que tomarán una decisión en los próximos días.
La sub jefa de fracción del Partido Liberal Progresista (PLP) Johana Obando, también indicó que ellos no han entrado a hablar del tema.
"Estamos esperando a ver quienes se postulan", mencionó.
Dijo que el Directorio debe tener un balance, pero que la negociación seguirá según agendas de proyectos que consideran urgentes, como reformar y bajar impuestos y aumentar la capacidad que las empresas generen más empleo.
El jefe de fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) Alejandro Pacheco, mencionó que aún no tienen una posición sobre si apoyan o no a Arias, pero que están de acuerdo en que el directorio debe ser compartido.
"Creemos que es un hombre (Arias) que tiene mucha experiencia, con un liderazgo fuerte y nuestro apoyo o no a la continuidad de don Rodrigo dependerá del análisis interno que hagamos en la fracción, por el momento no podría decir que vamos, por un lado, o por otro", afirmó.
Reconoció que hay interés de alguno de sus compañeros de asumir el cargo, pero darán un tiempo prudencial para tomar una decisión.
"Si hay interés, desde el primer año, tenemos compañeros interesados en ocupar ese puesto en el Directorio, pero todavía no hemos tomado la decisión de apoyar o no a don Rodrigo, o de seguir nosotros con la candidata o candidato nuestro", comentó
La jefa de fracción del Frente Amplio (FA) Sofía Guillén, también dijo que no han tomado una decisión, y que han falta tiempo para dilucidar los candidatos
Señaló que no se va a prestar para pactos como el ocurrido con el proyecto de jornadas laborales de 12 horas y que basarán su decisión en una agenda programática de su interés.
"Si creo que debería ser un Directorio más repartido y representativo de ese plenario", indicó.
Guillén dejó abierta la posibilidad de que algún integrante del FA ocupe algún cargo, pero sin que esto signifique un compromiso para un tema distinto a los que ellos defienden.
La jefa del oficialismo, Pilar Cisneros, mencionó que se están cuajando por dejado algunas opciones, pero que no hay una definición sobre a quién apoyarían para la presidencia.
"Para el oficialismo será muy importante la negociación en el avance de proyectos y que el presidente del Directorio imponga respeto en el plenario", enfatizó.
Cisneros dice que los diputados "se abusan" en pedir la palabra por el orden para hablar mal del presidente de la República.
Por último, el jefe de fracción del Partido Nueva República (PNR) Fabricio Alvarado, coincide en que apenas están iniciando las conversaciones a lo interno de las fracciones sobre este tema.
Reconoció interés de sus diputados de asumir un puesto en el Directorio, pero que espera conversar con sus compañeros para definir si Arias merece continuar o es mejor buscar otra opción.
Arias ha dicho que si no puede continuar como presidente del Congreso dejaría su curul, "ya que no se ve como un diputado de oposición".