Logo

Fracasa denuncia de Dos Pinos contra personas que alertaron de pagos en el extranjero

Miembros del Comité de Vigilancia figuraban como imputados en denuncia interpuesta por cooperativa

Por Johel Solano | 12 de Dic. 2019 | 12:03 am

(CRHoy.com) El Ministerio Público no encontró delito en la actuación de 3 personas que fueron investigadas por una presunta divulgación de secreto dentro de la Cooperativa Dos Pinos.

La denuncia fue interpuesta por Dos Pinos, luego de que este medio, a finales del 2017, diera a conocer que la entidad era investigada por una denuncia anónima, la cual indicaba que parte de los salarios de la alta gerencia fueron pagados fuera del país para ahorrar cargas sociales.

En julio del 2018, Dos Pinos envió una circular a los asociados en donde el Consejo de Administración y la Gerencia señalaban que interponían la denuncia, pues estaban obligados a defender a la Cooperativa y determinar quién interpuso las denuncias anónimas.

La causa se abrió contra persona ignorada, pero conforme avanzó la investigación aparecieron como imputadas las personas que formaban parte del Comité de Vigilancia (órgano contralor de la Cooperativa).

Esta semana, la Fiscalía Adjunta de Alajuela informó que ya finalizó la investigación de la causa 18-002128-0305-PE y no encontró delito alguno. Los imputados eran 3 personas de apellidos Roberth Ureña, Alfaro Rojas y Salas Blanco.

"La Fiscalía inició el proceso de comunicación a los representantes de los ofendidos de la solicitud de sobreseimiento por atipicidad que, posteriormente, enviará al Juzgado Penal; lo anterior debido a que la investigación permitió establecer que los hechos no constituyen delito", detalló la entidad.

En la circular emitida por los jerarcas de Dos Pinos, el 4 de julio del 2018, se expresaba que el Consejo de Administración de Dos Pinos decidió contratar a un abogado penalista para que analizara los hechos y valorara la posibilidad de establecer un proceso penal.

"Es importante crear conciencia de que la información sensible y confidencial de la Cooperativa, tal y como su información estratégica, debe ser estrictamente protegida como activo intangible y valioso que es", señaló uno de los puntos del texto.

Los pagos en el extranjero

El 16 de octubre del año 2018, CRHoy.com dio a conocer que los gerentes de la Cooperativa Dos Pinos recibieron pagos en Belice con los que disminuyeron sus aportes de impuestos y cargas sociales en meses de los años 2014 y 2015.

Esto se dio cuando la Cooperativa implementó un modelo considerado "común" en empresas multinacionales, cuyo objetivo era "retener" y ofrecer una compensación atractiva para su cuerpo gerencial.

Para ello, por medio de una sociedad en Belice y las subsidiaras de Dos Pinos, se hicieron pagos por el concepto de servicios profesionales, mientras que las remuneraciones reportadas en el país bajaron.

Con esto, tanto gerentes como la Cooperativa lograron un ahorro en el pago de cargas sociales. El modelo fue justificado por la expansión de Dos Pinos en el extranjero.

Así lo detalló un acta de febrero 2015, en la que participaron el auditor general, la asesora legal, el Comité de Vigilancia de la cooperativa y asesores externos.

En ese documento, la representante legal y el auditor de la cooperativa confirmaron que el modelo de compensación se implementó como incentivo factor de retención. Además se detalló que:

  • De octubre 2014 a febrero 2015, Dos Pinos "ahorró" $239 mil en cargas sociales según indicó el auditor en esa reunión.
  • Todos los documentos y planilla se manejaron fuera de la planta de Dos Pinos. Algunos "están en caja fuerte".
  • El acuerdo para el nuevo sistema de compensación no quedó en actas por si lo ve Infocoop.
  • Gerentes firmaron un acuerdo con un Centro de Resolución Alterna de Conflictos donde se reconoce una reorganización interna y se acepta un salario más bajo.
  • Se señala que la CCSS no se percataría del cambio ante la presencia de tantos empleados ya que solo hacen un "muestreo" de los trabajadores.

Así se defendió Dos Pinos

En octubre del 2018, el asesor tributario de Dos Pinos, Adrián Torrealba señaló a este medio que sí "existió un modelo de gestión de empresas en el exterior", donde cada entidad "contrató, pagó y tributó en sus países por los servicios de alineación estratégica prestados por profesionales".

El exdirector de Tributación insitió en ese momento que la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos R.L. "siempre ha pagado a sus colaboradores la totalidad de los salarios devengados en Costa Rica".

"Las empresas subsidiarias en los distintos países de Centroamérica y el Caribe asumieron pagos por servicios prestados en cada uno de estos países; pagos que se hicieron con sus propios recursos generados en su país, tributando lo que correspondía en cada país", expresó.

El asesor legal de Dos Pinos, también, cuestionó a la Dirección General de Tributación por el proceso de fiscalización que se llevó a cabo contra la cooperativa.

Según Adrián Torrealba, la Administración Tributaria "está actuando de manera arbitraria" y consideró el caso como "una violación flagrante en el principio de territorialidad".

"Hay una violación flagrante por parte de la Administración Tributaria en el principio de territorialidad, en opinión nuestra. Hay un diferendo de criterios, me parece que la Administración Tributaria está actuando de manera arbitraria, porque está pretendiendo considerar de fuente costarricense cualquier renta que obtenga un trabajador domiciliado en Costa Rica, independientemente si esa renta la obtiene afuera y en relación con estructuras económicas de otros países", expresó.

Torrealba dijo que la Dirección General de Tributación había emitido oficios se donde reconocía "el caso típico de funcionarios de transnacionales que viven en Costa Rica y que trabajaban parcialmente -en Costa Rica- para la subsidiaria del grupo transnacional, pero también también tenían responsabilidades regionales en empresas del mismo grupo en otros países".

El asesor de la cooperativa explicó que ahí se señalaba que una parte del salario -la relacionada con el trabajo que se realizaba en Costa Rica- era considerada como fuente costarricense, mientras que la parte del salario que correspondía a los desplazamiento a los otros países era fuente extraterritorial.

"Con base en estos oficios se avalaría plenamente este esquema que en su momento aplicó la Dos Pinos. La Administración Tributaria cambió el criterio que tradicionalmente venía siguiendo, y ahora lo sustituyó por criterio – a mi juicio- ilegal", manifestó.

Anteriormente, la Cooperativa Dos Pinos pagó ¢252 800 000 al Ministerio de Hacienda bajo protesta por la investigación realizada.

Comentarios
10 comentarios
OPINIÓNPRO