Fracasa apelación del oficialismo para frenar trámite a solicitud de desafuero a Chaves
Con solo 17 votos a favor y 27 en contra, fracasó la apelación del oficialismo para frenar el trámite en el Plenario Legislativo con la ruta a seguir sobre la solicitud del levantamiento del fuero o inmunidad del presidente de la República, Rodrigo Chaves, pedido por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), ante 15 denuncias por beligerancia política.
Dicho recurso requería de una mayoría simple para aprobarse.
Esto luego de que la presidenta interina, Vanessa Castro, leyó la resolución este martes en el Plenario, dando así trámite a la petitoria de desafuero del órgano electoral.
La apelación al proceso recibió el respaldo de los diputados del oficialismo; Melina Ajoy, Leslye Bojorges y Carlos Andres Robles, del PUSC; y Nueva República. Pese a esto, no fructificó.
La presidenta a.i. del Congreso fundamentó su decisión de dar trámite a la solicitud de desafuero en apego al artículo 270 del Código Electoral que expone los alcances por presuntos actos de beligerancia del presidente de la República de turno y otros altos cargos.
Además, acotó el rol de la Asamblea de dar trámite y determinar si existen suficientes elementos para determinar el desafuero presidencial. Insistió que corresponde al TSE solicitar, sancionar con inhabilitación y levantar las credenciales de los miembros de los Supremos Poderes en caso de que compruebe el delito de beligerancia.
Aval para elegir comisión
Con la resolución tramitada, ante la lectura en el Plenario Legislativo y el rechazo de la apelación, la presidencia confirmó que el próximo miércoles, en la sesión plenaria de la tarde, conformará la comisión especial que analizará el expediente contra Chaves por un período de 20 días naturales, con derecho a una única prórroga.
Se trata de un proceso inédito, luego de una primera solicitud de desafuero a Chaves por parte de la Corte Suprema de Justicia, ante la acusación de la Fiscalía por concusión ante el caso BCIE-Cariñitos.
Como se hizo en el proceso anterior (caso BCIE-Cariñitos), se conformará una comisión especial integrada por tres diputados.
Esta votación se efectuaría por boleta durante la sesión plenaria definida para este fin. Cada diputado puede presentar su propio nombre, se realizarían una ronda y se ganan las tres diputaciones con mayor cantidad de votos (mayoría simple). CR Hoy constató que las negociaciones ya iniciaron desde días anteriores.
A hoy, hay varios nombres que suenan para conformar dicho órgano especial, entre ellos la liberacionista Alejandra Larios, el oficialista Daniel Vargas y alguna diputación del Frente Amplio.