(FOTOS Y VIDEOS) Ticos en EEUU celebran a “La Negrita” con bailes típicos
Hicieron una procesión de la Virgen de los Ángeles.
(CRHoy.com) Varios ticos conmemoraron a la Virgen de los Ángeles con una gran celebración en Estados Unidos, entre ellos un grupo de fieles, quienes viven en San Diego, California, Estados Unidos
Estos costarricenses y otros hijos de ticos nacidos en Norteamérica, se reunieron el domingo en la Iglesia Santa María en Escondido.
Allí los fieles disfrutaron de varias presentaciones de bailes típicos con sus trajes y compartieron un rato para deleitarse con varios platillos de nuestro país.
La actividad tuvo como broche de oro una procesión de la Virgen de los Ángeles.
En una entrevista con CRHoy.com, Sheila Solórzano contó que todo empezó cuando el Padre Scott pidió que se organizara un evento especial para los ticos en celebración de "La Negrita".
Solórzano, quien contó con la ayuda de su amiga María Gabriela, también tica, con la organización de la actividad, recordó que había dificultades para encontrar personas que querían participar en el baile típico.
Cuando le pidieron a Solórzano que formara parte del grupo, la tica aceptó y ofreció su ayuda para buscar a los demás integrantes.
Para hacer posible la actividad acudió a sus sobrinos, quienes quisieron formar parte del grupo de baile; para este año se prepararon tres coreografías.
Ticos se sentían orgullosos
Solórzano contó que María Gabriela contactó a un instructor de baile que tiene un estudio en Los Ángeles y él aceptó enseñarles una coreografía.
El instructor viajó a San Diego para enseñarles a Sheila, María Gabriela y Natalia Robinson, quien es sobrina de Solórzano; les mostró los pasos para bailar la canción "Que Lindas Son Las Ticas".
"Como mi tía estaba ayudando a planificar este evento, me preguntó que si quería bailar y fui bendecida con la oportunidad de poder ayudar a celebrar mi cultura, incluso cuando no vivo en Costa Rica", dijo Robinson.
"Tenía un poco de miedo, la verdad. Esta era la primera vez que hacía un baile típico y no quería equivocarme. Bailar algo tan tradicional sin tener ninguna experiencia, da un poco de miedo. No quería equivocarme, ya que podía verse como una falta de respeto a la cultura o al baile", agregó.
Robinson expresó que se sintió muy orgullosa de ser tica a la hora de bailar.
"Me sentí orgullosa. Caminé alrededor sintiéndome: ‘Sí, soy tica'. Está en mi sangre, tengo un montón de familia (tica) y cuando estaba bailando, estaba pensando en que estaba enorgulleciendo a mi familia aquí y allá (en Costa Rica)", dijo.
Por otra parte, Solórzano aprendió los pasos para el baile de la canción "El Torito" y les enseñó a sus sobrinos pequeños, quienes estaban emocionados en bailar.
Asimismo, Solórzano participó en otro baile junto a su amigo cercano, Sammy Ybarra; la tica encontró la oportunidad de aprender la coreografía de la canción "Punto Guanacasteco" y disfrutó bailar junto a Ybarra.
La tica compartió que las canciones que se utilizaron para los bailes son sus favoritas.
"(Me sentí) muy orgullosa, muy orgullosa de ser tica", expresó.
Por otro lado, Solórzano señaló que algunos de los menores que formaron parte del grupo de baile ya tenían su propio traje típico de Costa Rica; sin embargo, otros tuvieron que pedir alguno a través de amigos y familiares que viven en el país.
La procesión de la Virgen de los Ángeles y la fiesta
El domingo los ticos y otras personas de varias nacionalidades asistieron a la misa que el Padre Scott preparó; escucharon atentos a las palabras y luego, realizaron una procesión de la Virgen de los Ángeles hasta el salón donde se realizaron los bailes y la fiesta.
Solórzano contó que la imagen de "La Negrita" que expusieron en la procesión fue regalada a un obispo de la diócesis de San Diego.
"Fue traída de Costa Rica hace 60 años por unos pescadores", indicó la tica.
En el salón los presentes deleitaron comida como arroz con pollo, ensalada rusa, tamales, arroz con leche, flan de coco, horchata y granizado.
Solórzano comentó que en el evento también estaba presente una representante del Consulado de Costa Rica en Los Ángeles.