Logo

(FOTOS y VIDEO) Volcán Poás deslumbró con su incandescencia a asistentes de caminata nocturna

Actividad en el volcán Poás se realizó en celebración del Mes de los Parques Nacionales

Por Francisco Ruiz | 10 de Ago. 2025 | 9:58 am

El volcán Poás mostró su faceta más incandescente en la caminata nocturna organizada por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) y la Fundación de Parques Nacionales en la noche del sábado 9 de agosto.

Los participantes de la actividad tuvieron la oportunidad de ver el cráter del volcán activo bajo condiciones nocturnas, una experiencia única en el país. Las fotos y los videos publicados en redes sociales muestran un cráter despejado de nubes y al coloso emitiendo columnas de humo y hasta incandescencia de un color naranja profundo.

Días atrás, el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) reportó que existe un alto flujo de calor proveniente de un cuerpo de magma que se encuentra muy cerca de la superficie, en el fondo del cráter del volcán Poás.

 

La caminata nocturna se realizó como parte de las actividades en celebración del Mes de los Parques Nacionales. Específicamente cada 24 de agosto se festeja en Costa Rica el día de estas áreas protegidas.

La convocatoria de la caminata nocturna en el volcán Poás generó un entusiasmo masivo y logró agotar todos sus cupos en menos de cinco horas tras su anuncio.

playlist-video-0-11hhgs

Volcán Poás incandescente

La incandescencia se observa cuando la temperatura del material emanado ronda los 600 grados Celsius (°C); por debajo de esa temperatura es imperceptible para el ojo humano, salvo mediante equipos especializados.

El Ovsicori confirmó a CR Hoy que ese cuerpo de magma es el mismo que fue identificado el pasado mes de abril, cuando la actividad volcánica era muy frecuente en el macizo.

Aunque no es posible afirmarlo con certeza, el material caliente podría estar a menos de 500 metros de la superficie. No obstante, los vulcanólogos recalcan que el volcán se encuentra estable y no muestra señales de una gran erupción.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO