(FOTOS) Sinac alerta de peligroso tour a la cima del volcán Arenal
Promocionan tour a través de redes sociales
Como hormigas con focos y en fila, así se han observado a decenas de curiosos en los últimos días que accesan a la cima del volcán Arenal, un tour que está totalmente prohibido según el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) por considerarlo muy peligroso.
La administración del parque ha detectado el incumplimiento de las disposiciones de ingreso, ya que personas y empresarios turísticos están promoviendo la afluencia de visitación, ingresando ilegalmente hasta el cono principal del coloso, que se encuentra con uso restringido.
De acuerdo con información del Sinac, dicha zona no cuenta con senderos, por lo que no es seguro y es propenso a deslizamientos y afectación a la salud.
"El volcán o Cerro Chato, cuya zonificación señala la protección absoluta, no cuenta con senderos apropiados, presentándose pendientes empinadas, erosión y daño constante con el paso de los visitantes y las lluvias. Por otra parte, no existen condiciones de infraestructura y servicios básicos y por tanto, es un sitio que oficialmente no está abierto a la visitación", informó el Sinac.
Según la institución, al ser áreas de uso restringido y de protección absoluta, quienes suban pueden exponerse a consecuencias legales, según lo dispuesto en la Ley del Servicio de Parques Nacionales No. 6084.
Promocionan tour en Facebook
A través de Facebook se han estado promocionando este tipo de tours a la zona pese a que es de alto riesgo.
Según el Sinac, los mismos empresarios de la zona ofrecen visitas guiadas al lugar sin la autorización de las autoridades y el conocimiento de especialistas.
Eliécer Duarte, vulcanólogo del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) afirmó que en varias ocasiones ha visto a personas subir hasta la cima del Arenal, una actividad sumamente riesgosa y que solo pueden realizar los expertos.
"Por años hemos visto grupos de individuos ascender a la cima, incluso cuando el volcán estuvo en actividad. Es prohibido porque el volcán tiene zonas de restricción de distinta categoría. La cima no es una zona de visitación y los guardaparques tienen la prioridad de proteger esa zona e impedir el acceso", detalló.
De acuerdo con Duarte, hay zonas en donde la temperatura alcanza los 200 grados Celsius, un nivel de calor que bien podría dejar a cualquiera sin un brazo, un pie o sin vida.
"Los riesgos son más secundarios. El ascenso y descenso son una prueba fuerte porque incluyen unas 4 horas de caminata muy hostil porque hay rocas de toneladas y son peligrosas. Si logran llegar hasta la cima, hay temperaturas de 200 grados que si no tienen cuidado, pueden meter un pie o una mano y provocarse una quemadura", explicó.
Zonas permitidas
El Sinac enfatizó que los únicos accesos oficiales que la administración ha designado para el ingreso de turistas nacionales y extranjeros, son los que se encuentran en las zonas de uso público por el sector de "Coladas" y el de "Península".
Estos lugares pueden ser accesados en vehículo, y el turista puede recorrer los senderos, disfrutar el paisaje natural desde la torre de observación y descansar en las diferentes estaciones del recorrido, con acceso universal en Sector Península. Cuentan además, con servicios básicos y en caso de emergencia, se le brindará el debido auxilio.
El horario oficial de atención al público es de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
"Toda persona que sea sorprendida dentro de las zonas de protección absoluta y restringida señaladas con anterioridad, o realizando actividades lucrativas dentro de áreas del Estado, sin autorización expresa de la administración, será expulsada de inmediato del Parque Nacional por autoridades policiales ya sea funcionarios de SINAC, Fuerza Pública o Policía Turística.
En caso de no acatar estas disposiciones, será puesta a la orden de las autoridades judiciales correspondientes. De conformidad con la legislación ambiental costarricense y lo indicado en la Ley del Servicio de Parques Nacionales, Número 6084 según reza en los Artículos 8 y 9.
Queda absolutamente prohibido escalar el cono volcánico. Se determinan como zonas de uso especial o alto riesgo volcánico las calificadas por el Ovsicori y la Comisión Nacional de Emergencias. Estos se localizan en el Sector Norte, Oeste y Sur del Volcán Arenal. Así como cualquier otra zona adyacente al cono volcánico y por la actividad volcánica que lo amerite", informó el Sinac.