(FOTOS) Productores entregan a diputados casados con 60% menos de arroz como protesta

Un casado con un 60% menos de arroz. Lo que equivale prácticamente a una cucharada. Eso fue lo que recibieron los diputados y diputadas de la República esta mañana de manos de los productores nacionales.

¿Por qué 60% menos del grano? Esto en alusión a la reducción de la cantidad de hectáreas cosechadas en el país.

Se trata de una campaña "Sin arroz no hay casado" desarrollada por los arroceros nacionales, quienes visitan y se mantienen en las afueras del Congreso desde hace varias semanas.
Eso sí, no fueron todos los legisladores dispuestos a salir para recibir el producto por parte de los arroceros, principalmente, la fracción oficialista, que se quedaron en sus curules.

Pilar Cisneros, jefa del oficialismo, no aceptó el casado que le llevó el diputado del Frente Amplio, Ariel Robles. Ningún diputado de la fracción de Gobierno salió a recibir a los productores.
¿Qué buscaban? Retratar las reacciones de los legisladores que se pronunciaron a favor y en contra del polémico proyecto para la creación del Fondo Nacional de Auxilio Arrocero (Fonarroz).
Esta iniciativa se encuentra obstruida en el Plenario Legislativo con 72 mociones de reiteración, presentadas por oficialista Alexander Barrantes (52 mociones) y la diputada del PUSC, Daniela Rojas, quien presentó 20 enmiendas.

Discusiones en el Plenario
En el Plenario Legislativo se ha protagonizado un fuerte intercambio entre los legisladores que están a favor de la creación de Fonarroz y el oficialismo que se opone rotundamente.
Mientras Alexander Barrantes y Pilar Cisneros del oficialismo aseguran, según su criterio, que la "Ruta del Arroz" disminuyó el precio del grano, por su parte, diputados de oposición cuestionan al Gobierno por estos datos.
Esto se contrapone con las cifras oficiales que discrepan de la versión emitida desde Casa Presidencial.
En 38 meses de implementación de la "Ruta del Arroz", por parte del presidente Rodrigo Chaves, las medidas no beneficiaron al consumidor; por el contrario, el precio del grano se encareció.
Según datos certificados del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) a la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz), el precio de ese producto subió un 4,33 % entre el 1.º de agosto de 2022 y el 30 de septiembre de 2025, periodo de vigencia de los decretos emitidos por Chaves.
Cuando el mandatario ordenó la reducción arancelaria a las importaciones de arroz, argumentó que esa política tenía como objetivo disminuir el precio del grano al consumidor.
Incluso, el sector arrocero se ha hecho presente en la barra del público del Congreso portando carteles con críticas a los diputados oficialistas y las políticas del Gobierno para el sector.
