Logo

FOTOS: ¿Por qué presencia de Celso Gamboa en juicio requiere dos “bestias” y fuerte operativo?

El despliegue de seguridad responde al riesgo de atentado o fuga, ante los supuestos vínculos de Gamboa con cárteles internacionales de droga

Por José Adelio Murillo | 23 de Jul. 2025 | 1:13 pm

 

El primer día del juicio contra el exmagistrado y exministro Celso Gamboa Sánchez requirió un amplio despliegue policial: dos vehículos blindados conocidos popularmente como la Bestia, varias patrullas, motorizados y decenas de agentes custodiando el recorrido hacia los Tribunales de Goicoechea.

Las calles cerradas aledañas, inspecciones recurrentes con unidades caninas en busca de explosivos o drogas, e incluso oficiales del Servicio Especial de Respuesta Táctica (SERT) —el comando élite del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)— circulando por los pasillos del edificio judicial, se convirtieron en parte del panorama también durante el segundo día de juicio.

Una fuente de la Policía Judicial explicó a CR Hoy que este fuerte dispositivo de seguridad responde a dos riesgos latentes: que algún grupo criminal intente atentar contra la vida de Gamboa o que él, señalado como supuesto cabecilla narco con conexiones internacionales, pudiera influir para que lo "rescaten" y así lograr una fuga.

Esa es la razón por la cual se le traslada en vehículos altamente blindados como la Bestia, en lugar de los carros de la Sección de Cárceles del OIJ —conocidos popularmente como perreras—, utilizados comúnmente para el traslado de privados de libertad.

El OIJ asumió el control para garantizar la seguridad en los Tribunales de Goicoechea, con el fin de evitar cualquier brecha que permita una intervención externa. Las medidas incluyen la coordinación precisa de los ingresos y salidas del extraditable, tanto de la sala de juicio como del edificio judicial en su conjunto.

Los agentes también han establecido perímetros en calles cercanas, con cierres vehiculares y una presencia policial visible. Durante la audiencia del martes, incluso se sugirió a los jueces aplazar unos minutos el inicio de la sesión vespertina, tras la detección de un vehículo sospechoso.

El despliegue responde a que Gamboa se encuentra en una unidad de máxima seguridad mientras cumple detención provisional, a la espera de una posible extradición solicitada por Estados Unidos, que lo requiere para juzgarlo por dos delitos: conspiración para trasegar droga y distribución internacional de cocaína.

Aunque el juicio en curso no está vinculado con esa solicitud —sino con un caso antiguo de tráfico de influencias, en el que se le acusa de orquestar junto con la exfiscal Berenice Smith Bonilla un favorecimiento indebido para eliminar el nombre del exalcalde josefino Johnny Araya Monge de una causa penal—, las autoridades han optado por reforzar la vigilancia en torno al imputado.

Tal como reveló CR Hoy en primicia, apenas 24 horas después de su captura, la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) lo vinculó como presunto líder regional del Cártel del Golfo de México, a cargo de operaciones narcotraficantes en Panamá, Costa Rica, Honduras y Nicaragua.

Además, se le atribuyen nexos con el Cártel de Sinaloa en México y el Clan del Golfo en Colombia, con quienes habría coordinado envíos de droga hacia territorio estadounidense.

Adicionalmente, Gamboa ha sido abogado de reconocidos cabecillas narcos costarricenses, como Darwin González Hernández, alias Pancho Villa; Alejandro James Wilson, alias Turesky; y los hermanos colombianos Estupiñán Montano —Mario y Jair, alias Pecueca—, quienes, junto con Gamboa, ofrecieron información para ubicar a Alejandro Arias Monge, alias Diablo, considerado el criminal más buscado de Costa Rica.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO