(FOTOS) ¿Los ha visto? OIJ pide ayuda para ubicar a 12 prófugos del Cártel del Caribe Sur
Puede brindar información confidencial al 800-8000-645 o al WhatsApp 8800-0645
Doce miembros del Cártel del Caribe Sur, la primera organización criminal del país en adquirir esta denominación, todavía permanecen en fuga. El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) requiere ayuda para tratar de ubicarlos y llevarlos ante la justicia.
Se trata de Wilmer Martín Blandón Zamora, Clinton Jeff McField Tucker, Edinson Castrillón Rodríguez, Aarón Erick Grijalba Joseph, Jean Carlos Quesada Quiel y Juan Gerardo Mena Rodríguez.
A la lista de prófugos se suman José Daniel Paz Navarro, Pedro Pablo Umaña Morales, Hamon Cuthbert Shegrain, Orlando Queizón Angulo Prieto, Tobiás Alberto Delgado Fallas y John Kennedy Montenegro Flores.
Todos ellos eran objetivos de la policía judicial el pasado martes, durante el megaoperativo ejecutado por el caso Traición, mediante el cual se buscaba desmantelar a este grupo en 67 allanamientos. No obstante, no fueron localizados durante el despliegue.
Cualquier información que la ciudadanía pueda brindar debe comunicarse al teléfono 800-8000-645 o al WhatsApp 8800-0645 del Centro de Información Confidencial (CICO).
"Esas detenciones resultan importantes porque son piezas claves dentro de la estructura del crimen organizado, el Cártel del Caribe Sur, cuya detención es primordial para lograr llevar a la justicia a estas personas", indicó el subdirector interino del OIJ, Vladimir Muñoz.
Este grupo es comandado por Luis Manuel Picado Grijalba, alias Shock, quien permanece detenido en Londres, Inglaterra, desde el 29 de diciembre del 2024, cuando fue capturado tras una solicitud de la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos, país que lo requiere para procesarlo en la Corte del Distrito Este de Texas por trasiego internacional de estupefacientes.
Se presume que, tras su captura, el mando pasó a su hermano Jordie Kevin Picado Grijalba, alias Noni, quien fue detenido a finales de agosto en Costa Rica. También enfrenta un proceso de extradición hacia EE. UU. y permanece recluido a la espera de una resolución.
Al menos 30 imputados fueron remitidos a la Fiscalía Adjunta Especializada en Delincuencia Organizada (FAEDO), que solicitó medidas cautelares contra la mayoría. La audiencia respectiva podría extenderse por varias semanas. Cinco de los detenidos quedaron en libertad.
Mientras tanto, los demás permanecen bajo las órdenes del Juzgado Especializado en Delincuencia Organizada (JEDO) de San José.
En apariencia, desde el 2019 el Cártel del Caribe Sur se habría dedicado al tráfico internacional de droga, la legitimación de capitales y el tráfico de armas, entre otros delitos.
Para ello, importaban cocaína y marihuana desde distintos países sudamericanos, con el fin de comercializar parte de las sustancias ilícitas en el territorio nacional y exportar el resto hacia el norte del continente.
La organización es considerada el principal proveedor de estupefacientes a las bandas criminales del país y, además, uno de los principales exportadores.
La extensa investigación ha implicado, hasta ahora, 140 allanamientos, 100 detenciones y la vinculación de la estructura con 78 homicidios. Según las autoridades estadounidenses, Shock habría enviado cocaína durante al menos doce años.
