(FOTOS) Descubren camino precolombino durante obras en conector Barreal-Castella
Trabajos iniciados en mayo comprenden primera "obi" de vía a San Ramón
(CRHoy.com). Un camino precolombino construido con piedras o canto rodado fue descubierto recientemente durante la construcción del conector Barreal-Castella, una de las obras impostergables ("obis") contempladas en el plan de modernización del corredor vial San José-San Ramón.
Los trabajos, iniciados a finales de mayo pasado, motivaron la activación de los protocolos establecidos en la Ley sobre Patrimonio Nacional Arqueológico.
Según detalló el fideicomiso Ruta Uno, adscrito al Banco de Costa Rica (BCR) y encargado de la gestión del proyecto, el área se mantiene acordonada mientras se realizan trabajos en otros puntos para evitar atrasos en el cumplimiento del cronograma.
"Sin detener la labor constructiva del proyecto, previa coordinación con el Museo Nacional de Costa Rica y cumpliendo con la normativa vigente, estamos realizando los estudios arqueológicos requeridos en las zonas vulnerables, con el fin de conocer su extensión y las características particulares, que sirvan de base para presentar a la Comisión Arqueológica Nacional una propuesta para la conservación de las estructuras arqueológicas que se localizan ene se sector", dijo Alejandro Araya Oviedo, supervisor ambiental de la unidad administradora del proyecto, a través de un comunicado de prensa.
Las obras en este punto alcanzan un 30% de avance. Actualmente se ejecutan movimientos de tierras, construcción de drenajes y pavimentación de nuevas vías.
Los trabajos en este punto comenzaron el 28 de mayo. Este es el proyecto inicial de las 5 intervenciones que conforman el primer paquete de obras impostergables (conocidas como obis) del proyecto global para ampliar la ruta.
Ese lote incluye la ampliación de los puentes sobre el río Ciruelas (iniciada la semana anterior), río Alajuela y río Segundo. Además, la construcción del paso a desnivel a la altura de la Firestone y el ya mencionado conector.
En diciembre de 2019 quedó en firme la adjudicación al consorcio tico OBIS Ruta 1 CPC, conformado por las empresas costarricenses Codocsa, Pedregal y Cacisa. La oferta planteada por ese grupo empresarial superó los $23 millones (la más barata).
El conector Barreal-Castella se trata de una obra totalmente nueva. María José Alvarado, vocera del fideicomiso Ruta Uno, explicó el pasado 12 de mayo que la mayoría de trabajos en este punto no serán visibles para los conductores, pues estarán en una zona aledaña a la actual ruta General Cañas (San José-Alajuela). Eso sí, podrían existir afectaciones "mínimas" al tránsito en las zonas de los empalmes.
"Es una obra totalmente nueva. Se construirán 2 carriles en sentido San José-Barreal y un sentido en el carril Barreal-Alajuela. También, se mejorará la estructura cercana en el carril de bus", detalló Ruta Uno, adscrito al Banco de Costa Rica (BCR) en mayo pasado.
En la construcción –estimada para tardar 1 año después del inicio de las obras- se invertiría un monto cercano a los $3 millones. Según detalla Ruta Uno en su sitio web, esto "incluye las conexiones: la rampa de salida de la ruta uno (sentido San José a Barreal) y la rampa de ingreso a la Ruta Uno (sentido Barreal a Alajuela)".
Más en marcha
El tercer proyecto de ese primer lote de "obis" que se pondrá en marcha será el paso inferior a la altura de la Firestone. Este proyecto, estimado en más de $4.3 millones, comprende la ampliación del paso a desnivel en las cercanías de esa empresa.
Se dejará una sección de 8 carriles (4 por sentido) en la ruta uno y de 4 carriles (2 por sentido) en la vía transversal Ruta 129 (Belén-Heredia). Esta obra está prevista para ejecutarse en un plazo de 1 año, una vez que comiencen los trabajos.
Sobre las "obis"
Las llamadas "obis" -distribuidas en 5 lotes- son trabajos específicos que se llevarán a cabo en 17 puntos de interconexión entre la vía principal con otras rutas. También, se desarrollarán intervenciones en puntos de infraestructura donde se experimenta estrechez para los vehículos debido a barreras naturales (puentes, en este caso).
Inicialmente, las obras fueron valoradas en $115 millones: $65.75 millones aportados por el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) y $50 millones que provendrían de un préstamo otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El lote 2 de proyectos fue adjudicado al consorcio H Solís – TPF Getinsa Euroestudios Ruta 1 por un monto cercano a los $18 millones. Este segundo paquete conforma la ampliación del puente sobre el río Torres y el intercambio entre la ruta uno y la vía de Circunvalación a la altura del Monumento al Agua.