FOTOS: Carrozas del Festival cargadas de color, magia y mensajes
Fueron 8 carrozas en total.
(CRHoy.com) Las 8 carrozas que desfilaron este sábado en el Festival de la Luz estuvieron cargadas de color, magia y mensajes, en la edición número 25 de la actividad.
Demasa
La primera en salir fue la carroza de la empresa Demasa, denominada "Celebra la vida, celebra la rumba". Fue hecha con materiales reciclados, utilizados en otros festivales, como metales y luces led.
Los creadores incorporaron temas como diversidad cultural y participación multirracial, con colores muy llamativos.
La carroza será donada a una organización en el Caribe.
Kölbi
La empresa costarricense Kölbi representó el tema de la inclusividad y la importancia del deporte para su carroza, llamada "Saltamos junto a vos hacia un mundo de posibilidades".
Con una niña en silla de ruedas, una rana gigante, varios tonos de verde y el uso de la tecnología, los creadores quisieron mostrar luz, alegría y magia a todos los niños.
Los materiales utilizados en dicha obra serán reutilizados para otras campañas y actividades de Kölbi.
UACA
Con un homenaje al personal médico y con un mensaje sobre la importancia de la vacunación, la carroza de la UACA se presentó este sábado con un gran rótulo de "Solidaridad".
La obra mostraba un funcionario de la salud y la vacuna contra el COVID-19, para destacar el trabajo que se ha hecho con la pandemia en el país.
En la parte trasera incluyeron también un coro y como uno de los principales atractivos, utilizaron una máquina de burbujas, que recuerda la importancia del lavado de manos.
Tropical
La carroza de Tropical antojó a más de una persona en el recorrido por Paseo Colón con "La magia tierra del cas", en la que se hizo también un homenaje a todos los agricultores del país.
Precisamente, el elenco de dicha carroza estuvo conformado por las personas que recolectan esta fruta en Limón y Cartago. Lo que muchos no saben es que, el cas es originario de Costa Rica y por eso se quiso resaltar.
En la obra, la diseñadora utilizó duendes, flores y colores muy llamativos.
Municipalidad de San José
La Municipalidad de San José como anfitriona de la actividad presentó "El Cascanueces", con un tema navideño lleno de magia y colores pasteles.
Precisamente, la parte inicial de la carroza contenía un pastel gigante, para celebrar el 25 aniversario del festival, creado por el ayuntamiento.
Además, se enfocaron en tres temas como "la tierra de los copos de nieve", "las flores" y "los dulces".
Coopenae
La cooperativa Coopenae se inspiró en "Aires de Esperanza" para esta ocasión, tras dos años de pandemia y también como homenaje que estuvieron en la primera línea de respuesta, en hospitales y centros de salud.
Con la canción de Diego Torres "Color Esperanza" los creadores quisieron representar la importancia de seguir adelante, trabajando en equipo y cumpliendo los sueños.
El mensaje era claro "después de la tormenta llega la calma" y fue eso lo que quedó plasmado luego con un arcoiris.
Banco Nacional
El Banco Nacional quiso destacar la biodiversidad de Costa Rica en su carroza, denominada "La música del bosque".
Su diseño representa más de 850 especies de aves existentes en nuestro país como lapa, búho, yigüirro, tucán, quetzal, entre otros.
La carroza fue hecha con materiales reciclados y reciclables como aluminio, tela, entre otras cosas. Todo el material será donado a pequeños emprendedores y negocios liderados por mujeres.
Banco de Costa Rica
La carroza del Banco de Costa Rica fue la última del recorrido con el tema "Fantasía de fuego y de hielo".
En tonalidades azules y mucho brillo, la entidad bancaria quiso mostrar su creatividad con una historia llena de fantasía para que los niños "dejen volar la imaginación".
Con una piedra de luz, unieron el mundo de fuego y de hielo, lleno también de "héroes y heroínas".