Logo

(Fotos) Así sería el nuevo parque Simón Bolivar en San José

La inversión total se estima en 8 millones de dólares

Por Andrey Villegas | 18 de Ago. 2025 | 6:30 pm

El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) y la Municipalidad de San José presentaron este lunes 18 de agosto los diseños, el plan maestro y el Plan General de Manejo del Parque Natural Urbano (PANU) Simón Bolívar.

El anuncio se realizó en el Museo Nacional de Costa Rica, con la participación de Franz Tattenbach Capra, ministro de Ambiente y Energía; Jorge Rodríguez Vives, ministro de Cultura y Juventud; y Diego Miranda Méndez, alcalde de San José. La actividad se enmarcó en la celebración del Mes de los Parques Nacionales y mostró algunas imágenes de cómo se transformará el antiguo zoológico en un espacio natural urbano.

Se prevé que las etapas 1 y 2, correspondientes a diseño y obras, comiencen a inicios de 2026, con la expectativa de que el parque esté abierto al público hacia finales de ese mismo año.

El plan contempla tres estrategias principales, desglosadas en 9 planes específicos, 17 acciones y 65 actividades:

  1. Conservación, restauración e investigación del paisaje natural.

  2. Restauración y protección del patrimonio arquitectónico-cultural.

  3. Mantenimiento de espacios para la integración y el bienestar.

El PNUR Simón Bolívar tendrá una extensión de 2,63 hectáreas, ubicado en el distrito El Carmen, como parte del Corredor Biológico Interurbano Río Torres. Desde su apertura en 1921, el sitio ha atravesado distintas etapas y aún conserva elementos originales que permiten reconstruir su historia. Por ello, el MCJ identificó un circuito de alto valor histórico y patrimonial, que se convertirá en uno de los atractivos del nuevo parque.

La propuesta fue elaborada por la Asociación Amigos de la Naturaleza del Pacífico Central y Sur (ASANA), con el apoyo financiero del Proyecto Transición hacia una Economía Verde Urbana (TEVU) y del MINAE, a través del Área de Conservación Central (ACC). El plan forma parte del Programa de Impacto de Ciudades Sostenibles del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF 7), implementado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización para Estudios Tropicales (OET).

La inversión total se estima en 8 millones de dólares, que incluyen tanto la operación como la construcción de la nueva infraestructura.

Cabe recordar que, en mayo de 2024, el Simón Bolívar cerró de manera definitiva tras el vencimiento del contrato entre el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) y Fundazoo, entidad que lo administraba. Los animales fueron trasladados al Centro de Rescate Zooave, en Alajuela.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO