(FOTOS) Así están las obras para túnel La Galera tras casi 6 meses en ejecución
Trabajos iniciaron en enero pasado en cruce que comunica con vía a Cartago
(CRHoy.com). El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) indicaron que tras avances en el cronograma pactado para el traslado de servicio públicos y la reubicación de la tubería sanitaria, así como la excavación para estructuras y colocación de la red pluvial principal, se llegó a un 22% de avance físico en la construcción del túnel en La Galera.
Además, la excavación del sitio en el que irá propiamente el paso deprimido ya alcanzó un 90% de avances y el fin de semana pasado también se realizó la chorrea del sello en ese sitio.
Una vez concluida la excavación, se dará inicio al armado del cajón cerrado del paso inferior en este sitio.
En esa línea, detallaron que se avanza con el armado de la losa inferior de la sección del cajón cerrado de la estructura del paso deprimido.
También, se trabaja en la construcción del sistema pluvial. Específicamente, en la red principal y secundaria, para la debida canalización de las aguas llovidas.
Por último, dada la buena coordinación interinstitucional, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) tiene avances importantes en la reubicación de los postes.
Se espera que a más tardar a finales de julio contar con la reubicación total (si bien se ha colocado la postería, está pendiente reubicar todo el cableado eléctrico y de telecomunicaciones, lo cual debe ser debidamente programado y coordinado con las cableras).
El nuevo paso inferior se comenzó a construir el pasado mes de enero de 2023 y deberá estar listo en 18 meses.
La estructura tendrá una longitud de 60 metros y se complementará con otras obras, con un valor sumado de ¢2.020 millones, provenientes del Conavi.
Según datos del MOPT, por la zona circulan unos 44 mil vehículos al día, por lo que se resolverá significativamente aspectos de seguridad vial y de tiempos de traslado en este cruce, separando los flujos de quienes van o vienen de Cartago y para quienes van o viene de La Unión, en lugar de estar entrelazados.
La adjudicación del proyecto al consorcio Typsa-Conansa-Puente Prefa se formalizó en marzo de 2020 durante la Administración Alvarado Quesada (2018-2022). Sin embargo, tras el caso "Cochinilla", que estalló en junio de 2021, el proyecto fue paralizado por decisión del entonces ministro de Obras Públicas y Transportes, Rodolfo Méndez Mata (2018-2022).
La actual Administración actual (2022-2026), optó por retomar la iniciativa que ya contaba con todo listo para comenzar a construirse. Así las cosas, la orden de inicio se giró en enero de 2023.