Logo
Primary menu

Foto de cocodrilo inquieta a vecinos en la zona Sur

"Ellos habitan esa zona desde hace muchos años", dice funcionaria del Sinac

Por Joselyne Ugarte | 24 de Ene. 2017 | 8:35 am
Tomada del Facebook de Zona sur vive y lucha.

Tomada del Facebook de Zona sur vive y lucha.

Una fotografía que circula en redes sociales inquieta a los vecinos de la zona Sur.

La imagen de un cocodrilo de gran dimensión fue publicada en el sitio Zona Sur Vive y Lucha.

En apariencia, el animal fue visto frente al estero de Punta Zancudo. La publicación indica que las autoridades pertinentes deben hacer algo, pues esto representa un peligro tanto para el turismo local como internacional.

Ilsia Olivares, coordinadora de Vida Silvestre en el Área de Conservación Osa, comentó que no tienen ningún reporte o denuncia formal de la situación, pero que para nadie es un secreto que este es su hábitat natural.

"Ellos habitan esa zona desde hace muchos años, muchas personas dicen que ellos están sobrepoblados pero actualmente el Sinac (Sistema Nacional de Áreas de Conservación), no ha hecho ningún estudio para definir si están con sobrepoblación o no", explicó Olivares.

Hasta este momento, el Área de Conservación no tiene un reporte de algún accidente que involucre a turistas con cocodrilos.

Olivares dijo que es normal que la gente los vea, "las personas se asombran porque sí, hay algunos que son de gran tamaño. Pero justamente ese sector de los esteros y la boca del río porque es su hábitat natural".

Añadió que en el sector que conecta Golfito con plaza Zancudo, es muy transitado por lanchas o botes, y -probablemente- la fotografía se haya tomado en por esa zona.

"Ellos por supuesto que sí pueden llegar a la playa… También hay que saber que ellos solo atacan en defensa personal, porque se sientan amenazados por uno mismo (…) La población debe saber que uno debe respetar el área donde ellos están, saber de que existen y esta zona generalmente es muy frecuentada por ellos", advirtió Olivares.

En julio anterior la playa Tamarindo tuvo que ser evacuada luego de que un turista perdiera parte de su tobillo, por el ataque de un cocodrilo. La playa tuvo que ser evacuada en ese momento y días después surgió la discusión sobre la supuesta problemática de una posible sobrepoblación de la especie.

El Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), insistió entonces en que no hay sobrepoblación y acusó entonces a los ciudadanos por modificar el hábitat de los animales.

Comentarios
16 comentarios