Logo

Fondo del BCR cuestionado por compra de Parque del Pacífico vendió 7 propiedades para recuperar $25,9 millones

Espacios de más de 36 mil metros cuadrados estaban alquilados al Grupo El Lagar, empresa que adquirió los inmuebles.

Por Carlos Castro | 2 de Jul. 2024 | 9:55 am

El Fondo de Inversión Inmobiliario No Diversificado (FIIND) de la Sociedad de Fondos de Inversión del Banco de Costa Rica (BCR SAFI) confirmó la venta de 7 propiedades el pasado jueves 27 de junio mediante el Comunicado de Hecho Relevante 5227, externado a la Superintendencia General de Valores (Sugeval).

Este fondo está cuestionado por la compra del Parque Empresarial del Pacífico (PEP) en febrero del 2020, el cual está ubicado en Caldera de Esparza, Puntarenas.

Por el complejo de bodegas pagaron $70,8 millones, razón por la cual el Ministerio Público tiene abierto el expediente 21-000209-1812-PE, en el que se investiga la posible comisión de 3 delitos: compra con sobreprecio, administración fraudulenta y destrucción de documentos relacionados con ese negocio, calificado como ruinoso por los inversionistas.

Para poder "fortalecer la posición financiera" del FIIND y para hacerlo "operativamente más eficiente", la junta directiva de la SAFI decidió vender en $25,9 millones los 7 inmuebles al Grupo Comercial El Lagar, empresa a la que le tenían alquilados estos espacios de más de 36.400 metros cuadrados desde el 2017.

Douglas Montero Arguedas, gerente general de BCR SAFI, envió un comunicado a los inversionistas para notificarles el reciente negocio pactado.

"Los inmuebles fueron adquiridos en el 2017 por la suma de $22,278,845, actualmente su valor en libros es de $25,461,000, y la transacción se cerró en $25,900,000. Esta venta genera una ganancia bruta de $3,621,155 y, después de las deducciones necesarias, una ganancia neta estimada de $2,895,353. Estos resultados reflejan nuestro compromiso de velar por los mejores intereses de nuestros inversionistas, así como también su alineación con nuestra estrategia a largo plazo", indicó.

Según el documento, la intención de la venta también es reducir el apalancamiento del fondo, es decir, bajar montos de deudas de un 38.98% al 35.26%, para tener mejor solidez financiera.

Montero además justificó la venta de estas propiedades, asegurando que se busca la mejora en el rendimiento general del fondo al eliminar gastos financieros relacionados con estos activos y reducir la carga operativa, eliminando costos de mantenimiento y adecuaciones en propiedades antiguas.

"En caso de desocupación de estos inmuebles, si continuaran en la cartera de inmuebles de los fondos, evitaremos costos adicionales asociados con la adecuación de los inmuebles para nuevos inquilinos, lo que nos brindará una mayor flexibilidad en la gestión de nuestro portafolio", argumentó.

El CHR apunta que con la venta también se reduce la exposición del fondo al incremento de las tasas de interés en dólares, mediante la disminución del apalancamiento del fondo.

También se eliminan los costos asociados al mantenimiento del inmueble como impuestos  y seguros y se garantizó una plusvalía de $2,8 millones en 7 años.

Inmuebles vendidos                    Precio

B.C. Desamparados                             $10.126.644,67

B.C. Heredia                                         $2.907.277,80

B.C. San Isidro de Heredia                $2.288.794,63

B.C. Belén                                              $1.907.328,86

B.C. El Cruce                                         $1.409.897,49

B.C. Grecia                                             $3.356.898,79

B.C. La Pacífica                                     $3.903.157,77

Total                                               $25.900.000,00

Fuente: CHR-5227

Planificado en mayo

Tal como lo informó este medio el pasado 28 de mayo, la SAFI del BCR reveló a los inversionistas que buscaba vender activos al cierre del primer semestre del año para intentar recuperar al menos $26 millones, los cuales se destinarían al capital de los fondos con propiedades que no están generando los réditos deseados.

También, la entidad valoraría declarar en quiebra una de las sociedades que cuenta con un inmueble en Heredia.

Esta información consta en una minuta de la reunión del Comité de Vigilancia del BCR, facilitada a representantes de inversionistas, quienes reclaman recuperar los $42 millones que perdieron con el último avalúo hecho al Parque Empresarial del Pacífico (PEP).

Este comité está integrado por 5 miembros: 3 representan a los inversionistas institucionales y 2 a los inversionistas y ahorrantes particulares.

La cuestionada adquisición se hizo en febrero del 2020 por un costo de $70,8 millones y ahora, según el último estudio para valorar su precio, presentado hace 3 meses, la propiedad se tasó en $28 millones.

Parque Empresarial del Pacífico. Foto: Marco Sharp / YouTube

Esta caída en el valor registral y las situaciones generadas tras la adquisición de este parque a la sociedad anónima 3-101-764316 S.A., cuyo dueño es el exdiputado socialcristiano Humberto Vargas Corrales (legislador del lapso 2018-2022), son motivo de investigación por parte de la Superintendencia General de Valores (Sugeval) y la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA) del Ministerio Público.

Por todas estas presuntas irregularidades, desde el 11 de diciembre de 2023, se creó el Comité de Vigilancia instaurado por inversionistas de todo tipo, quienes alegan tener afectación por la compra y el posterior desplome del precio del parque.

En la reunión del 17 de mayo pasado, a las 3:30 p.m., se abordaron al menos 10 temas importantes que inquietan a quienes confiaron el dinero al fondo para tener rendimientos. No obstante, ante los cuestionamientos surgidos en los últimos meses, exigen explicaciones más detalladas sobre lo que se ha hecho con las millonarias sumas que inyectaron en la SAFI.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO