Logo

Fonatel recibió 75 ofertas por casi $120 millones para conectar 1.450 centros educativos a Internet

Por Erick Murillo | 24 de Sep. 2025 | 2:14 pm

El Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel) recibió un total de 75 ofertas de 9 oferentes para conectar a Internet de banda ancha a 1450 escuelas y colegios públicos -con 30 y hasta 3.000 estudiantes- que forman parte del programa la Red Educativa.

Además de la conexión a Internet de alta velocidad, el proyecto incluye instalación de la red interna inalámbrica de estos centros educativos para reducir la brecha digital académica.

La contratación que promueve el Fideicomiso de la Gestión Financiera y de los Proyectos y Programas de Fonatel, bajo la modalidad según demanda, representa una inversión de aproximadamente $119.357.104 (más de ¢60 mil millones de colones).

El fideicomiso informó que "el pasado viernes 12 de setiembre del 2025 se realizó la apertura de ofertas, teniendo como resultado un total de 75 ofertas recibidas para las 22 líneas que componen la licitación"; las empresas que participaron en la licitación fueron: Claro, CoopeGuanacaste R.L., CoopeSantos R.L., Itellum Comunicaciones Costa Rica, Liberty, Millicom Cable (Tigo), Telecable, Ufinet y el Consorcio ICE-PC Central.

Tanto el Banco de Costa Rica en su rol de fiduciario y la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) como administrador de los programas y proyectos de Fonatel, cuentan con 160 días hábiles para revisar las ofertas y adjudicar a la empresa que ejecutará el proyecto.

"Estamos muy satisfechos con la participación en este proceso para la red educativa, en el que se recibieron ofertas de 9 operadores para las 22 líneas del concurso.

Con estos 1.450 centros educativos adicionales, Fonatel estaría conectando un total de 2.132 centros a esta red, que abarcan 238.384 estudiantes y 27.719 docentes de las zonas más alejadas del país.", explicó Federico Chacón, presidente del Consejo de Sutel.

La contratación tiene cuatro componentes:

  • Desplegar la infraestructura externa necesaria para llevar Internet de alta velocidad a los centros educativos.
  • Proporcionar a cada institución las velocidades de Internet simétricas y escalables, así como el monitoreo remoto en tiempo real durante el plazo de vigencia de los servicios.
  • Diseñar e instalar la red interna inalámbrica en los recintos
  • Proporcionar el mantenimiento de las redes durante la vigencia del servicio y los servicios de filtrado de contenido malicioso y pornografía, entre otros.

Comentarios
0 comentarios