Logo

FMI sugiere al Banco Central “prepararse” para reducir más las tasas de interés

Por Carlos Mora | 23 de Dic. 2024 | 10:27 am

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) comunicó que concluyó la Evaluación Posterior al Financiamiento (PFA, por sus siglas en inglés) para Costa Rica el pasado 18 de diciembre.

La entidad dijo que hay espacio para que el Ente Emisor reduzca las tasas de interés y le sugirió "prepararse" para ello.

También le advirtió de que su participación en el mercado de divisas debería "limitarse" a responder a condiciones desordenadas.

El BCCR ha relajado adecuadamente su política monetaria, pero debería limitar su actividad en el mercado de divisas a responder a las condiciones desordenadas del mercado. El Banco Central debería estar preparado para bajar aún más la tasa de interés como parte de su enfoque prospectivo y basado en los datos. La participación del BCCR en el mercado de divisas debería limitarse a responder a condiciones de mercado desordenadas. Las propuestas legales para institucionalizar la autonomía del BCCR y las mejoras en su gobernanza deberían aprobarse sin demora.

Tras su evaluación, la entidad financiera internacional aseguró que la capacidad de Costa Rica para reembolsar al Fondo se considera adecuada.

"Tras haber recibido apoyo del FMI a través del Instrumento de Financiamiento Rápido en 2020, Costa Rica completó con éxito sus acuerdos del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) y de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS) en junio de 2024. Bajo estos acuerdos, ha construido un historial de reformas económicas que ha fortalecido los fundamentos económicos y los marcos institucionales", dijo el FMI en un comunicado oficial.

El FMI destacó que el crecimiento del país ha superado el 4%  en lo que va de 2024 y se espera que se modere hasta el 3½ por ciento en 2025.

La inflación, que ha estado en torno a cero desde mediados de 2024 tras un año de deflación, se espera que vuelva al extremo inferior de la banda de tolerancia del BCCR (2 %) en el segundo semestre de 2025.

Por otro lado, destacó que factores temporales durante este año han contribuido a un superávit primario inferior al de 2023, y que se espera que sea del 1,3 %  del PIB en 2024 y aumente hasta un notable 1,6%  en 2025.

Con respecto a la deuda, se mencionó que se espera "que descienda al 55% del PIB en 2029.

El FMI también dijo que los fundamentos económicos y los marcos de políticas públicas de Costa Rica siguen fortaleciéndose.

"El crecimiento sigue siendo robusto y se espera que continúe al nivel potencial el próximo año, aunque los riesgos se inclinan hacia la baja. La inflación se espera que converja desde abajo hacia el objetivo del Banco Central. Un mercado laboral sólido ha contribuido a reducciones significativas de la pobreza y la desigualdad. La capacidad de Costa Rica para reembolsar al Fondo es adecuada", dijo el FMI.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO