Logo

Físico y astrofísica desmienten a Ministra: La dinámica planetaria no afecta la vida

Médicos y expertos desmienten las afirmaciones de la ministra de educación.

Por Rachell Matamoros | 7 de Sep. 2023 | 6:38 am

(CRHoy.com) Una investigadora del Centro de Investigaciones Espaciales y profesora de la Escuela de Física de la Universidad de Costa Rica (UCR) aclaró, que la dinámica planetaria no afecta la vida terrestre, tal y como lo afirmó la ministra de Educación durante un foro dedicado al "futuro de la educación" el pasado martes.

Las declaraciones de la jerarca, Anna Katharina Müller, las dio en un evento realizado por la universidad privada Ulacit, en la que participó como panelista.

"Ahora los estudiantes aprenderán sobre como la alineación de los planetas afecta sus vidas y su salud, por ejemplo", expuso Müller en el foro.

Desde la parte médica, los expertos en dicha área, desmintieron las afirmaciones de Müller, no obstante, hasta desde la astrofísica y la astronomía se aclara que los fenómenos de este tipo no pueden afectar la vida de las personas.

Ningún planeta o su movimiento puede tener consecuencias en la biosfera o en la vida humana en general. Un planeta es un cuerpo que recibe luz solar o luz de otra estrella -si estamos hablando de planetas extrasolares- y refleja una parte donde absorbe y otra parte que refleja.

Su dinámica tampoco puede estar relacionado con ningún cambio al respecto de la biosfera o vida humana terrestre, explicó la investigadora del Centro de Investigaciones Espaciales y profesora de la Escuela de Física de la UCR, Lela Taliashvilli.

De acuerdo con la investigadora, los señalamientos dados por la ministra están relacionados con la Astrología, misma que no cuenta con base científica para determinar que así sea.

"Esas cuestiones son parte de astrología, lo que no es una ciencia, ya son astrólogos quienes relacionan todo esto con la vida humana y astrología no es una ciencia", agregó.

Asimismo, la investigadora señaló que los estudiantes no pueden aprender de una pseudociencia que científicamente no respalda ningún hecho, donde relacione la vida humana con el comportamiento del universo.

"La Astrología es una pseudociencia que todos los diferentes fenómenos del universo lo relacionan con la vida humana. Astronomía y Astrofísica si son ciencias que estudian el universo, sus cuerpos, su condición, la dinámica de ella, todo esto que se estudia es Astronomía y Astrofísica, nada que ver con astrología. No podemos enseñar a los chicos pseudociencia", explicó.

Ministra sobre planetas

El exeducador en el área Física, José Villalobos, expuso a través de su blog "Astronomía 10 grados norte", que las afirmaciones de la ministra son preocupantes, ya que este tipo de señalamientos son faltas leves para otras personas, pero no para quienes dirigen la educación del país.

"Todo lo anterior, podría considerarse "peccata minuta" (errores leves), por alguien indulgente, pero a los funcionarios que dirigen la educación de hijos y nietos, no se les puede perdonar, mucho menos esto", expuso en su blog.

En el escrito, Villalobos agregó que "en definitiva, los planetas no afectan la vida diaria ni la salud, eso creía la gente antes y durante la Edad Media, pero terminó en 1493".

Además, en medio de la crisis educativa que vive el país, Müller cuestionó en el foro, el 8% que la Constitución Política ordena destinar del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación.

¿Quién se inventó el 8%?, ¿De dónde salió el 8%? ¿Dónde está la base científica de que tiene que ser 8%? Costa Rica es el país en América Latina que más invierte en educación, pero los resultados no son los que queremos.

Yo estoy más preocupada con lograr una planificación y una presupuestación por resultados que estar peleando por más presupuesto, manifestó la jerarca en el evento.

La visión de la ministra, en términos de inversión educativa, son totalmente distintos a lo que refleja el IX informe del Estado de la Educación, mismo que señala que si no hay una inversión adecuada y el respeto al 8% del PIB, no se podrían esperar cambios distintos y positivos en pro de la educación costarricense.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO