Fiscalía solicitará medidas cautelares contra 24 miembros del Cártel del Caribe
Clan dirigido por los extraditables Shock y Noni fue desarticulado por OIJ y Fiscalía: cinco personas con roles menores quedaron libres
La Fiscalía Adjunta Especializada en Delincuencia Organizada (FAEDO) solicitará medidas cautelares contra 24 miembros del denominado Cártel del Caribe Sur, organización criminal desmantelada este martes por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), que era comandada por los extraditables Luis Manuel Picado Grijalba, alias Shock, y su hermano Jordie Kevin Picado Grijalba, alias Noni.
Todos figuran como sospechosos de integrar esta estructura delictiva internacional. La audiencia de medidas cautelares iniciará hoy en el Juzgado Especializado en Delincuencia Organizada. Fueron detenidos ayer durante el operativo más grande en la historia del país.
La serie de allanamientos fue ejecutada por la Sección Especializada contra la Delincuencia Organizada del OIJ en las provincias de Limón, Alajuela, San José y Puntarenas. En un inicio se realizaron 64 operativos; sin embargo, luego fue necesario ampliar las diligencias a tres puntos más.
Otras cinco personas, de apellidos Crawford McDonald, Arias Acuña, Ramírez Redondo, González y Rodríguez, también fueron detenidas; no obstante, se dispuso su libertad, ya que hasta el momento tendrían una participación menor dentro de la estructura criminal.
En apariencia, desde el 2019 el Cártel del Caribe Sur se habría dedicado al tráfico internacional de drogas, la legitimación de capitales y el tráfico de armas, entre otros delitos.
Para ello, importaban cocaína y marihuana desde distintos países sudamericanos, con el fin de comercializar parte de las sustancias ilícitas en el territorio nacional y exportar el resto hacia el norte del continente.
La organización es considerada el principal proveedor de estupefacientes a las bandas criminales del país y, además, uno de los principales exportadores. Por esa razón, tanto Noni como Shock son requeridos por EE. UU. para ser extraditados y actualmente se encuentran detenidos.
El primero permanece recluido en una prisión costarricense, a la espera de resolución; mientras que su hermano mayor, Shock, se mantiene en Londres, Inglaterra, donde está en trámite el proceso de extradición hacia la nación norteamericana.
Cayó desde el 29 de diciembre del 2024 mientras viajaba desde París, Francia, para pasar año nuevo junto a su pareja, Estefanía McDonald Rodríguez, quien ahora es una prófuga de la justicia.
De acuerdo con el fiscal general, Carlo Díaz, esta operación es resultado del trabajo conjunto con la Administración para el Control de Drogas (DEA), el cual permitió la captura de los líderes, pero que ahora alcanza a sus familiares y demás ramificaciones de la agrupación encargadas de la operatividad.
La extensa investigación ha implicado, a lo largo del tiempo, 140 allanamientos, 100 detenciones y la vinculación de la estructura con 78 homicidios.
Según las autoridades estadounidenses, Shock habría enviado cocaína durante al menos doce años y, por ello, enfrenta cargos por tráfico internacional de drogas y asociación ilícita.
Su hermano, Jordie Kevin, enfrenta una acusación similar, al ser considerado uno de sus principales aliados. Fue capturado en agosto para someterse a otro proceso de extradición, convirtiéndose así en el quinto costarricense detenido con ese fin.
La Dirección del OIJ confirmó que, tras la detención del hermano mayor en Europa, Noni asumió el mando dejado por su hermano mayor.
Entre las personas que afrontarán medidas cautelares figuran la abogada, exdirectiva del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca) y suegra del cabecilla, Anita McDonald Rodríguez, así como la esposa de Noni, Gaudy Denise Cortés Madrigal.
El caso se tramita dentro del expediente 21-030208-0042-PE. A continuación la lista completa quienes permanecen bajo arresto.
- McDonald Rodríguez
- Cortés Madrigal
- Mora García
- Méndez Nájera
- Aguilar Arguedas
- Muñoz Ewers
- Siu McKenzie
- Anthony
- Chavarría Obando
- Rivera Salazar
- Peña Rodríguez
- Alvarado Calero
- Chacón Matarrita
- Díaz Arrieta
- Rodríguez Morales
- Guzmán Duarte
- Suárez Herrera
- Presida Grijalba
- Enrique Ordoñez
- Quesada Pita
- López Argüello
- Ampie Carmona
- Ramos Sánchez
- Ramos Loría













