Fiscalía sobre quejas de Celso en máxima seguridad: “Es la primera vez que escuchamos”
Según el Ministerio Público, en todos los casos contra reos de alta contención, nunca habían alegado que eso les impidiera defenderse
El Ministerio Público confirmó que en los múltiples juicios, acusaciones, audiencias y causas penales que lleva contra privados de libertad que están recluidos en máxima seguridad en La Reforma, nunca habían escuchado el alegato que por esa condición, los sospechosos no puedan defenderse bien, tal como ha argumentado en múltiples veces el extraditable Celso Gamboa Sánchez y su equipo legal.
Gamboa afronta un juicio por supuesto tráfico de influencias: un proceso distinto que no está relacionado con la solicitud de extradición que presentó Estados Unidos, país que lo acusa de tráfico internacional de drogas.
Desde el inicio de este juicio, la semana pasada, el propio Celso y sus abogados, han argumentado que producto de su detención provisional en alta contención, él no ha podido tener suficiente comunicación con sus defensores para prepararse y afrontar el juicio.

No obstante, en la Fiscalía nunca antes habían escuchado este argumento, pese a llevar causas contra muchos reclusos de alta contención. Así lo detalló la fiscala de la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA).
"Parte de la estrategia de defensa es decir que no han tenido comunicación con su representado. Sin embargo, les digo que para el Ministerio Público es la primera vez que escuchamos eso.
En otras ocasiones hemos tenido en otras materias en máxima seguridad y los defensores nunca han alegado ningún tipo de obstáculo para establecer su estrategia y comunicarse con los imputados", señaló la fiscala.
Por la ventana
Desde antes de que iniciara el debate, el equipo legal de Gamboa cuestionó las condiciones de privacidad en el recinto de máxima seguridad habilitado para las reuniones con el acusado y alegó una supuesta vulneración a su derecho de defensa.
Una resolución del Tribunal Penal de Hacienda, a la que CR Hoy tuvo acceso y reveló en primicia, recoge esos reclamos, entre ellos una queja por la ventana que separa físicamente al imputado de su abogado.
"Debido a las condiciones de encarcelamiento de su defendido Celso, se encuentran imposibilitadas de preparar su defensa, señalan que la comunicación con el acusado se ha visto restringida por motivos de tiempo (una hora) y de espacio: la sala de atención está separada por un doble vidrio sin ranura ni ventilación lo que las obliga a alzar su voz y no entender con claridad lo que les manifiesta su representado, quien se encuentra esposado y encadenado a la cintura lo que le impide acercarse al vidrio", cita el documento.
En esa misma resolución, también se quejaron de que Gamboa permanezca esposado y encadenado a la cintura durante las reuniones, lo cual —afirman— le impide acercarse al vidrio y mantener la privacidad de sus comunicaciones.
Asimismo, cuestionaron que los oficiales de la Policía Penitenciaria porten cámaras corporales durante las visitas, aunque la administración carcelaria aclaró en un informe que dichos dispositivos permanecen desactivados.
Durante los primeros días del juicio, la hermana del exministro, Natalia Gamboa, reiteró las supuestas limitaciones para preparar la defensa.
"Uno no puede enfrentar un juicio sin poder hablar con sus abogados defensores de previo, sin poder conocer la prueba. Es complicado porque esto es un tema que se presta más bien para que se mancille su dignidad, para que hagan burlas, para que digan que no parece que está enfermo.
Nosotros no queríamos hacerlo de manera pública precisamente más bien para evitar convertirlo o que la gente crea lo que seremos convertir en una víctima, tampoco es eso. Es simplemente que para hacer un juicio necesitábamos comunicarnos con él", dijo la jurista.
Por esa razón, los jueces han facilitado espacios para que la abogada se reúna con su defendido en celdas de los tribunales, a fin de evitar cualquier posible afectación al proceso.
La Fiscalía insiste, sin embargo, en que todas las pruebas ya son conocidas por Celso Gamboa y su equipo, pues él ya enfrentó un juicio por estos mismos hechos en 2023. Este es simplemente un juicio de reenvío, en el que se vuelve a tramitar todo el expediente.
"No es una preocupación. Este juicio ya es la segunda vez que se hace. Don Celso, en su momento, junto a su defensora que es la que hoy se encuentra en el juicio, ya ellos establecieron su estrategia de defensa.
Don Celso conoce la prueba, es exactamente la misma prueba con la que estamos hoy en este contradictorio, entonces no tendría que haber ningún problema", explicó la fiscala Villalta.
Gamboa, su familia y sus abogados han insistido en que supuestamente él sufre malos tratos, torturas y abusos de poder durante su reclusión en máxima seguridad, al punto de presentar denuncias penales y recursos de amparo por estos motivos.