Logo

Fiscalía pide desestimar causa contra Celso Gamboa por contrato de tobilleras para reos

Por Carlos Castro y Álvaro Sánchez | 25 de Sep. 2025 | 3:36 pm
Celso Gamboa estuvo imputado en caso de contrato de tobilleras

Celso Gamboa estuvo imputado en caso de contrato de tobilleras

La Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fapta) confirmó que solicitó al Juzgado Penal de Hacienda dictar sobreseimiento definitivo para los imputados en la causa penal 18-000094-1218-PE. Entre ellos figura el exmagistrado, y ahora solicitado por Estados Unidos, Celso Gamboa Sánchez.

El proceso se seguía contra Gamboa y otros imputados por los delitos de tráfico de influencias, relacionados con un contrato de tobilleras para el monitoreo de privados de libertad, que el Ministerio de Justicia otorgó a una compañía nacional.

Ante consulta de CR Hoy, el Ministerio Público informó que están a la espera de que los jueces notifiquen su decisión sobre esta petición; sin embargo, no se detallaron los motivos que pesaron para no continuar con el proceso.

En la legislación penal de Costa Rica, un sobreseimiento definitivo es una resolución judicial que pone fin al proceso penal de manera definitiva porque ya no existen bases legales para continuar con la investigación o el juicio.

En esta causa también figuraron como investigados el exdiputado Víctor Hugo Víquez Chaverri, el exgerente de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH), Allan Benavides Vílchez (q. d. D. g.), y dos empresarios, por presuntas irregularidades cometidas en el otorgamiento de la licitación de tobilleras a la ESPH.

Según la investigación, Gamboa Sánchez y Víctor Hugo Víquez, exdiputado de Liberación Nacional (2010-2014), habrían ayudado a la empresa que finalmente ganó el concurso con la ESPH para obtener la licitación.

CR Hoy reveló en 2018 que el decomiso del teléfono de Víquez, como parte de un allanamiento relacionado con el caso Cementazo, permitió a las autoridades obtener pruebas sobre las presuntas irregularidades cometidas para quedarse con el contrato.

Sin embargo, con el desarrollo del caso no se logró comprobar su participación y la Fiscalía no contó con suficientes indicios probatorios para solicitar al Juzgado que el proceso avanzara hasta la etapa de juicio.

Por esa razón, la causa podría finalizar sin sanción penal para ninguna persona. Gamboa Sánchez tendría un expediente menos en la lista de causas pendientes, lo que permitiría continuar con el trámite de su proceso de extradición.

Otra causa en juicio desde hoy

Desde este jueves se desarrolla un juicio por otra causa contra Gamboa por el delito de falso testimonio. Según la acusación, el exdirector de la Policía de Control Fiscal (PCF), Irving Malespín, manifestó en un documento oficial que el exmagistrado Celso Gamboa Sánchez lo visitó a su oficina a finales de 2019 y que realizaba diligencias en esa institución, cuando debía presentarse ese día en los Tribunales de Cartago.

En este caso se investigó a Gamboa y a Malespín porque, al parecer, el segundo firmó el documento que el exmagistrado utilizó como justificación para ausentarse de una convocatoria judicial. Ese escrito habría contenido argumentos falsos.

De acuerdo con la acusación, Gamboa debía comparecer ante un juez para una diligencia, pero se ausentó y, como excusa, habría presentado un documento en el que se consignó falsamente que no pudo asistir por un problema vehicular.

El expediente 19-000218-0622-TP se remonta a una causa abierta en 2019. El debate estaba previsto inicialmente para marzo de 2026, pero se adelantó para hoy. Originalmente, el Tribunal Penal de Cartago tenía a cargo el proceso; sin embargo, el juicio fue trasladado al I Circuito Judicial de San José.

Resuelto este caso, solo quedarían dos causas penales por enfrentar para Gamboa, quien está a la espera de que se resuelva la solicitud de extradición hecha por la Corte de Distrito Este de Texas.

Se le acusa de traficar droga a Estados Unidos utilizando sus contactos en el gobierno y con la complicidad de otras personas, además de su presunta participación con el Cartel de Sinaloa y el Clan del Golfo.

Una de las causas pendientes es por la presunta comisión de los delitos de cohecho propio, tráfico de influencias y perjurio, vinculados con el caso Cementazo y Juan Carlos Bolaños.

Este proceso se tramita en el expediente 18-00075-0033-PE y tiene una audiencia preliminar agendada para el 25 de noviembre.

La segunda causa es por la supuesta comisión del delito de tráfico de influencias. Según la acusación, Gamboa pidió a dos exdiputados ausentarse de una votación en la Asamblea Legislativa que podía perjudicarlo.

El expediente 17-000015-033-PE contiene este caso y ya está señalado para juicio, el cual se realizará del 5 al 30 de enero de 2026, según confirmó la Fapta.

Michael Castillo, abogado de Gamboa, explicó que aunque la extradición se apruebe en los próximos días —aunque él espera que sea rechazada—, el exmagistrado no podría ser llevado a Estados Unidos hasta que culminen los dos procesos pendientes.

"Primero va a tener que finalizar todos los procesos que están pendientes, que son dos. Si es posible aprobar o desaprobar la extradición, sin embargo quedaría en estado procesal de espera a que se cumplan estos dos procedimientos y ya se ordene la extradición en caso de ser así. Sería hasta el otro que pueda ser trasladado Estados Unidos si se aprueba, cuando terminen estos dos procesos", explicó.

Comentarios
0 comentarios