Fiscalía no demostró posible delito, dice juez que liberó a “El Gordo”
Petición incumplía requisito procesal sobre posibilidad de comisión delictiva
(CRHoy.com) La Fiscalía Adjunta de Puntarenas no logró acreditar su hipótesis en relación el líder criminal conocido como "El Gordo" y, por ende, incumplió con un requisito procesal para ordenarle prisión preventiva.
De esa manera justificó el juez Pedro Mejía Romero su decisión de liberar al sospechoso de apellidos Ramos Quirós.
Ante una consulta de CRHoy.com, el juzgador accedió a dar una pincelada de su resolución, que es privada para terceros, según el artículo 295 del Código Procesal Penal.
"Una vez escuchadas a todas las partes intervinientes y en aplicación y en respeto del Principio de Legalidad, Oralidad, Debido Proceso, Principio de Inocencia, e Independencia Judicial, se determinó por la persona juzgadora que a este momento procesal y estado de la investigación el Ministerio Público no logró acreditar la hipótesis del caso en relación con la persona de apellidos Ramos Quirós", dijo por escrito el decisor.
"Se rechazó la solicitud de prisión preventiva al no cumplirse el primer requisito del numeral 239 del Código Procesal Penal, probabilidad de comisión delictiva, por ello procesalmente no es procedente la aplicación de ninguna medida cautelar, por ello se ordenó la libertad inmediata siempre y cuando otra causa no lo impidiera", agregó.
"El Gordo" fue liberado junto a su mano derecha, de apellidos Villachica Guido y de alias "Pikachu", así como otros dos hombres de apellidos Aguirre Ortega y Valdez Guzmán. A otro de apellidos Carvajal Gómez se le impuso una medida privativa de libertad por seis meses, pero inicialmente, la Fiscalía señaló a este medio que también había sido liberado.
A "Pikachu" se le dispuso mantener un domicilio fijo, firmar periódicamente en una sede judicial, prohibición de salida del país y para portar armas. Esto por un cargo de posibles actividades con armas prohibidas, presuntamente ocurrido el 31 de diciembre de 2022, que se tramita en la causa 22-001839-0431-PE.
Las medidas se dictaron tras un análisis de la razonabilidad y proporcionalidad para contrarrestar el peligro procesal de fuga.
"Como se indicó, por disposición del artículo 295 del Código Procesal Penal la etapa de investigación es privada para terceras personas, por ello no es posible la divulgación del contenido de expedientes en esta etapa, ni los fundamentos de Derecho, ni de Hecho. Se agrega que de acuerdo a nuestra legislación procesal penal la prisión preventiva es excepcional, última ratio y en aplicación de la misma no es automática", aclaró Mejía Romero.
Lo resuelto por el Juzgado Penal de Puntarenas fue apelado en el acto por el Ministerio Público, que solicitó el viernes anterior prisión preventiva contra los cinco imputados. Ahora el Tribunal Penal de la zona tendrá que señalar una audiencia para conocer el recurso.
"El Gordo" y su banda son investigados por los presuntos de asociación ilícita, legitimación de capitales, tentativa de homicidio, infracción a la ley de armas y explosivos, e intimidación pública. Al grupo se vinculan dos jóvenes de 17 y 16 años de edad, que descuentan tres meses de detención provisional en un proceso especial para menores, por su presunta participación en el homicidio de Bryan Francisco Álvarez Jiménez, ocurrido el 3 de enero de 2023.