Fiscalía: “miembros del PAC idearon plan para defraudar al Estado y engañar al TSE”
Imputados habrían alterado documentación
El Ministerio Público inició las conclusiones en el juicio contra Maynor Sterling Araya y Manuel Antonio Bolaños Murillo, miembros del Partido Acción Ciudadana (PAC) durante la campaña electoral de 2010, acusados de presunta estafa en perjuicio del Estado.
El fiscal Alexander Valverde aseguró ante los jueces que los imputados idearon un plan para defraudar al Estado y engañar al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) tras la liquidación de gastos de la campaña electoral de 2010.
"Logrando justificar más de 516 millones de colones, bajo el concepto de que el PAC había confeccionado 236 contratos por servicios", indicó el fiscal.
Según el Ministerio Público, Bolaños recibió órdenes de Sterling para compilar firmas y documentos por servicios que posteriormente se justificaban como gastos, los cuales en realidad comprendían servicios que no se habían brindado o habían sido gratuitos.
"Estos son los hechos que el Ministerio Público ha imputado. Es el núcleo duro de la imputación. Para entender la finalidad de los imputados, resulta pertinente pasar al tema del financiamiento de partidos políticos", señaló Valverde.
El fiscal continuó con una explicación de cómo es que se liquidan los gastos electorales para obtener la contribución estatal.
"El partido solo puede someter gastos reales, que hayan presentado un verdadero gasto y no como en este caso, donde los servicios eran gratuitos", acotó el funcionario.
Se espera que en las próximas horas el Ministerio Público solicite la pena contra los imputados.
Para el próximo lunes se espera que la Procuraduría General de la República (PGR) dicte sus conclusiones y, entre martes o miércoles, lo haga la representación legal del PAC.